LIBERCHANTAS

Lo último: Javier Milei acusado de promocionar una estafa piramidal o esquema ponzi

El diputado liberal quedó en el foco de todas las críticas, y tuvo que borrar varias publicaciones en sus redes

Lo último: Javier Milei acusado de promocionar una estafa piramidal o esquema ponzi

Jueves 20 de enero de 2022 | 21:12

El diputado liberal Javier Milei, no para de estar en el centro de las críticas, luego del polémico sorteo de su dieta como legislador nacional, ahora apareció una grave acusación en las redes que afirma que promocionaba una estafa piramidal.

Milei en reiteradas oportunidades publicó en sus redes sociales una empresa llamada "Coinx", se trata de un fondo de inversión en criptomonedas que es tildada como una estafa piramidal o esquema ponzi.

El referente de Avanza Libertad, posteó fotos de sus visitas a la oficina de Coinx, y un video en su cuenta de Instagram, en donde aseguraba que dicho fondo de inversiones "está revolucionando la manera de inversión para ayudar a los argentinos a escapar de la inflación"

Y luego en tono neutro afirmaba en el texto: "Desde ya puede simular tu inversión en pesos, dólares o criptomonedas y obtener una ganancia".

Inmediatamente, las redes se comenzaron a llenar de comentarios al respecto, debido a que algunos usuarios conocían de qué se trataba y los supuestos beneficios que ofrece Coinx no eran tales, sino que se trata de un esquema en donde unos pocos ganan y muchos pierden.

Al poco tiempo de que se difundiera la noticia y las redes hablaran sobre esto, la publicación en el Instagram de Milei fue borrada, lo que generó una ola de suspicacias.

Tweet de Franco Amati

Y no todo quedó allí, otro de los referentes liberales, Carlos Maslatón cuestionó a Milei por dicha promoción. "Debo decirlo, los economistas liberales rara vez entienden qué es un Esquema Ponzi y no admiten que deba ser actividad proscripta".

"No entienden que se trata de una falsificación en los rendimientos o en las promesas de resultado, lo ven erroneamente como un hecho de mercado más", afirmó.

"Tampoco ven generalmente los economistas liberales los efectos macro negativos de un conjunto de personas gastando e invirtiendo en base a datos falsos sobre su patrimonio, porque no entienden el efecto riqueza o pobreza del market cap de la economía.", concluyó.

Fuente: datadiario.com

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

El Fascinante Mundo de la Inteligencia Artificial en la Vida Cotidiana: ¿Una Revolución Silenciosa?

Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial…

ENTREGUISMO

Escándalo en Argentina: Milei Vende Joya Tecnológica Nacional a Empresa Vinculada a Trump

El gobierno argentino remata IMPSA, una empresa de alta tecnología única en el mundo, por solo 27 millones de dólares a Arc Energy, firma estadounidense con lazos con el expresidente Donald Trump. La venta de este activo estratégico, capaz de producir reactores nucleares y turbinas de gran porte, amenaza la soberanía energética del país y pone en riesgo el futuro de más de 100 pymes nacionales. Críticos denuncian una decisión cortoplacista que podría tener graves consecuencias para el desarrollo industrial y tecnológico de Argentina.

Se la quedaron toda

Desde la provincia afirman que Nación “le robó” casi 8 billones de pesos

“Fueron robados a los bonaerenses. No a este gobierno, sino a los bonaerenses, se los ha dejado, se los ha privado, como hemos presentado, repito, varias veces, de recursos por casi 8 billones de pesos durante este año”, denunció en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.

HOY
Ecommerce en Argentina

Más del 60% de argentinos elige comprar desde internet

Las ventas online crecieron un 181% en 2024, alcanzando un récord histórico de facturación. Este incremento superó ampliamente la inflación interanual del 117,7%.