recuperación de la Industria

Una pyme de La Plata comienza a fabricar la pick-up Shineray en Argentina

En diciembre, Ralitor S.A. empezará a producir en la Argentina la camioneta china Shineray T30, con una inversión inicial de u$s 5 millones y 200 nuevos puestos de trabajo. Ya vende el modelo en el país desde 2010

Una pyme de La Plata comienza a fabricar la pick-up Shineray en Argentina

Miercoles 10 de noviembre de 2021 | 20:39

Ralitor S.A., pyme de capitales nacionales oriunda de La Plata, comenzará a producir en la Argentina la pick-up Shineray modelo T30, bajo la licencia de la automotriz china Brilliance Shineray Chongqing Automobile Co. Ltd.

La camioneta ya es comercializada por Ralitor en el país desde 2010, a través de su red de 30 concesionarios, que emplean a 160 trabajadores, entre personal directo e indirecto en los salones de venta y talleres de servicio postventa y repuestos, con llegada a las principales localidades del territorio nacional.

El desarrollo local demandará una inversión inicial de u$s 5 millones. El vehículo utilitario empleará un 30% de componentes fabricados en el país, respetando los estándares de calidad originales, con la supervisión de la casa matriz de Shineray.

Para alcanzar ese porcentaje, Ralitor llegó a acuerdos con proveedores locales como Fate (neumáticos), Cristem (vidrios), Willard (baterías), Wobron Iar Metal (embragues) y Alpha Figheras (llantas), entre otros.

El objetivo es aumentar la integración de partes nacionales a medida que avance la producción, lo que repercutirá en un incremento de los puestos de trabajo indirectos, a raíz de la mayor compra de insumos.

La nueva línea de producción se pondrá en marcha el 2 de diciembre, con una pre-serie. El propósito será aplicar los ajustes que sean necesarios en esta etapa de prueba. La producción en serie comenzará en marzo de 2022.

Ralitor ya vende la camioneta en el país

La capacidad de fabricación de la planta será de 1000 unidades anuales, de las cuales Ralitor contempla producir 300 en 2022. Para ello, generará 44 puestos de trabajo directos. Con su planta trabajando a pleno, demandará 150 operarios. Aún la compañía no informó su precio ni cuándo salrá a la venta.

La pick-up Shineray T30 está equipada con motor 1,3 con 85 cv y 105 Nm y caja manual de cinco velocidades. Tiene tracción trasera, llantas de 14 pulgadas, aire acondicionado, levantavidrios eléctricos, luces diurnas de leds y equipo de audio con MP3 y USB.

La pick-up Shineray T30 está equipada con motor 1,3 con 85 cv y 105 Nm y caja manual de cinco velocidades.

"El proyecto tiene muchos años. Tramitamos la autorización para funcionar como terminal automotriz ante la Secretaría de Industria en enero de 2012 y la aprobación recién salió hace poco", explicó en un comunicado la compañía, que es importadora de varias marcas chinas como DFM, JMC, Shineray y Soueast, además de ser socio del Grupo Belcastro con Baic y Foton.

Cuenta con la caja de carga más grande de su categoría, con una capacidad de carga de hasta una tonelada. Es un vehículo utilitario compacto, pensado para ser utilizado en zonas urbanas, destacado por su confort interior, su espacio y su habitabilidad.

Fuente: cronista.com

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
AL ÁNGULO

El Contundente cruce de Bregma que desenmascara a Milei: ¿Anticasta o Gatito Mimoso del Poder?

Myriam Bregman interpeló la retórica 'anticasta' de Javier Milei en el debate presidencial, dejando a los libertarios en ridículo. Bregman cuestionó sus vínculos con sectores empresariales prominentes y destacando la aparente contradicción entre sus palabras y acciones políticas concretas. La candidata de izquierda subraya la importancia de analizar la coherencia entre el discurso y las alianzas políticas reales de los candidatos.

Provocación

El discurso negacionista de Milei: En Alemania estaría preso pero en Argentina es candidato a presidente

En el debate presidencial, Javier Milei, candidato de La Libertad Avanza (LLA), expuso una perspectiva negacionista sobre los crímenes de la dictadura argentina. Cuestionó el número de detenidos-desaparecidos y calificó los actos como "excesos", en línea con la visión de su compañera de fórmula, Victoria Villarruel. Esta postura contrasta con la mayoría de los candidatos, quienes enfatizan la importancia de preservar el legado de los Derechos Humanos en el país.

ESTO SON

Martín Krause el referente en Educación de Javier Milei: “Si la Gestapo hubiese sido argentina habría matado a muchos menos judíos”

La controversia desatada por las declaraciones de Martín Krause, referente educativo de Javier Milei, ha generado un intenso debate. Durante un seminario en la Universidad Torcuato Di Tella, Krause utilizó un polémico ejemplo relacionado con el Holocausto para cuestionar la eficiencia argentina. Sus palabras han generado fuertes críticas y reacciones, llevando a organizaciones y funcionarios a condenar sus afirmaciones. A través de un comunicado, Krause ofreció disculpas por la analogía utilizada. Este incidente ha reavivado el debate sobre la educación y la libertad de elección en el sistema educativo.

HOY
RECOMENDACIÓN

Llamado Urgente: Personas Mayores de 50 Años Necesitan Vacuna de Refuerzo COVID-19

Según datos del registro federal de vacunación hay más de 10 millones de personas dentro de esta franja etaria que no reciben ninguna dosis de refuerzo desde hace más de 6 meses. La recomendación es avalada por la Organización Mundial de la Salud que destaca la aplicación de refuerzos como la herramienta más eficaz para enfrentar la enfermedad.