CAUSA PANAMÁ PAPERS

El fiscal federal Delgado: "Estábamos a punto de descubrir en que había terminado el dinero y la Cámara Federal nos apartó"

Se refirió que, a pesar de la poca colaboración del gobierno de Mauricio Macri en las investigaciones, en la investigación de la causa "Panamá Papers" pudieron determinar como salió el dinero desde SOCMA , como fue a Brasil, como pasó por Italia, Inglaterra y cuando estaban a punto de descubrir en que había terminado ese dinero la Cámara Federal los apartó de la investigación.

El fiscal federal Delgado:

Redacción EnOrsai // Domingo 08 de agosto de 2021 | 18:03

El fiscal federal Federico Delgado es abogado, licenciado en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires y profesor universitario. Además es autor de ensayos y textos sobre filosofía, ciencia política y derecho. Estuvo en contacto con el Profe Javier Romero en Abrí los Ojos por Radio del Plata.

Aquí algunos textuales de la entrevista:

Hasta que la Cámara Federal me apartó a mí, tuve la causa de los Panamá Papers. Los jueces pueden trabajar en su territorio y para ir a otro tienen que ir de la mano de la Cancillería" "En ese momento era difícil porque gobernaba Macri, se confundía el Estado con el Gobierno.

Gracias a Google determinamos cómo salió el dinero de SOCMA y pasó a Brasil, Italia e Inglaterra" "Estábamos a punto de descubrir en qué había terminado. La Cámara me apartó a mi porque había investigado demasiado.

Habíamos descubierto el asiento contable y dos mamushkas" "La causa terminó en la nada hace un par de meses. A nosotros nos sacaron la causa y nos dijeron que no era un lavado de dinero, que era una evasión tributaria" "Siempre con el delito de los poderosos se hacen un poco más tolerables.

Más allá de los nombres, la forma en que se ejerce poder político requiere una impunidad" "Logramos llevar a Domingo Cavallo al juicio oral y salió absuelto. Menem terminó condenado y no había cumplido un día" "Hay problemas gravísimos porque se utiliza la ley para construir culpables donde hay inocentes e inocentes donde hay culpables"

"Los últimos años lo que hemos visto con mucha nitidez es como se articulan algunos sectores de la justicia con el poder político y utilizan el servicio público de justicia con fines privados" "Hay grupos de personas que utilizan las instituciones del Estado para fines privados y se han escapado de la Constitución, es lo que viene pasando hace tiempo"

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

El Fascinante Mundo de la Inteligencia Artificial en la Vida Cotidiana: ¿Una Revolución Silenciosa?

Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial…

ENTREGUISMO

Escándalo en Argentina: Milei Vende Joya Tecnológica Nacional a Empresa Vinculada a Trump

El gobierno argentino remata IMPSA, una empresa de alta tecnología única en el mundo, por solo 27 millones de dólares a Arc Energy, firma estadounidense con lazos con el expresidente Donald Trump. La venta de este activo estratégico, capaz de producir reactores nucleares y turbinas de gran porte, amenaza la soberanía energética del país y pone en riesgo el futuro de más de 100 pymes nacionales. Críticos denuncian una decisión cortoplacista que podría tener graves consecuencias para el desarrollo industrial y tecnológico de Argentina.

Se la quedaron toda

Desde la provincia afirman que Nación “le robó” casi 8 billones de pesos

“Fueron robados a los bonaerenses. No a este gobierno, sino a los bonaerenses, se los ha dejado, se los ha privado, como hemos presentado, repito, varias veces, de recursos por casi 8 billones de pesos durante este año”, denunció en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.

HOY
Ecommerce en Argentina

Más del 60% de argentinos elige comprar desde internet

Las ventas online crecieron un 181% en 2024, alcanzando un récord histórico de facturación. Este incremento superó ampliamente la inflación interanual del 117,7%.