SALUD

Julieta Calmels: "Tenemos que construir una salud mental más cercana a la comunidad"

Julieta Calmels:

Redacción EnOrsai // Miercoles 28 de julio de 2021 | 02:08

Julieta Calmels, Subsec. Salud Mental PBA, realizó declaraciones con Andrea Recúpero en AM 530:

“Los temas de salud mental forman parte de la vida de todas las personas, en determinado momento alguien puede necesitar determinado tipo de apoyo”.

“Esta situación abre un debate de mayor visibilidad, hay que hacerlo de una buena forma”.

“Tenemos que construir una salud más cercana a las comunidades”.

“Una situación que tiende a complicar mucha cosas en la vida es el retraimiento y mucha soledad, que en general no son tan ruidosas”.

“Cuando los consumos interrumpen la actividad laboral y se vuelven problemáticos sería un indicador a tener en cuenta”.

“Las situaciones de euforia son las que despiertan más alarma social, pero no necesariamente son las más graves o las únicas. El retraimiento profundo también es muy importante”.

“El consumo de sustancias a una intensidad y frecuencia, en algunas personas, pueden generar el desencadenamiento de un brote”.

“Los consumos problemáticos y frecuentes en algunas situaciones producen, por ejemplo, alucinaciones o paranoia”.

“Habría que ver a qué le llamamos brote psicótico”.

“Me toca asumir una responsabilidad con un equipo muy grande de funcionarios. Gestionamos a diario en nuestra provincia cientos y cientos de situaciones”.

“La ley de salud mental, que no es nueva, permite las internaciones. Las internaciones voluntaria forman parte de más de la mitad de las que hay en la provincia”.

“La nueva ley tiene algunos elementos que generan mucha confusión. Antes se internaba por orden judicial, dejaba al juez en una situación delicada”.

“Las evaluaciones se hacen en los hospitales y guardias hospitalarias, y el agregado de la ley es que hay que avisar al juez una vez que se hizo una internación involuntaria”.

“La internación involuntaria es una restricción de la libertad”

“En la Justicia no tienen una capacitación adecuada, por ejemplo la OMS plantea que la internación no tiene que ser central para tratar los problemas de salud mental”.

"La situación de Chano no era de fácil manejo".

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos

Las camisetas más icónicas de la Selección Argentina

Desde sus primeras presentaciones en torneos internacionales hasta la consagración en Qatar 2022, la Selección Argentina ha lucido camisetas que quedaron en la historia del fútbol. Cada modelo tiene un significado especial para los hinchas, evocando recuerdos de hazañas,…

muy claro

Facundo Tignanelli sobre Bahía Blanca: “En este cielo viven argentinos y argentinas que tienen que tener la asistencia del Estado Nacional”

El presidente del bloque Unión por la Patria en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Facundo Tingnanelli, dialogó este viernes desde Bahía Blanca con la radio AM 750. Se refirió a la dura situación que está atravesando el municipio a raíz del temporal y la desidia del Estado Nacional. También habló del rol del municipio y el trabajo solidario de las organizaciones de la sociedad civil.

HOY
la derecha mata

Desamparo y ajuste: el reclamo urgente del Foro de Discapacidad ante el abandono del Gobierno

El ajuste brutal del gobierno de Javier Milei golpea sin piedad a los sectores más vulnerables, y esta vez, la emergencia llega al colectivo de personas con discapacidad. Ante la parálisis y el desinterés del Ejecutivo, el Foro Permanente para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad convoca a una conferencia de prensa este lunes 7 de abril a las 10:00 AM en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para exigir que el Congreso trate de inmediato el proyecto de ley “Discapacidad en Emergencia”