
El Ministro de Justicia, Martín Soria, se refirió a la denuncia contra los ex funcionarios macristas por el golpe en Bolivia: "Nunca antes en nuestra historia un presidente contrabandeó armas y municiones a un país vecinos para apoyar un golpe de Estado", al tiempo que expresó: "Lo único que le faltaba al prontuario de Macri era apoyar un golpe de Estado con el envío de armamento y municiones a Bolivia".
Redacción EnOrsai // Martes 13 de julio de 2021 | 16:52
En diálogo con el programa de radio Crónica Anunciada, que se emite por FM Futurock, Soria aseguró: "Al macrismo el Código Penal ya le queda chico", y agregó: "La documentación muestra que se llevaron armas y municiones para defender la Embajada en Bolivia y resulta que gran parte de ese material terminó en manos de los dictadores".
En este sentido, remarcó: "No hay forma que Macri y Faurie desconocieran que mandaron un Hércules lleno de municiones a Bolivia", y recordó: "Menem estuvo preso por contrabando agravado".
Por otro lado, Soria adelantó: "No sabemos si hubo más viajes a Bolivia con municiones y armamento", y criticó a Bullrich: "Las explicaciones de Bullrich son payasescas, como todo lo que hace. Por las explicaciones que dio, le diría a Patricia Bullrich que se busque un abogado".
"Lo de Macri con el Correo es como si yo dejara de pagar las expensas y saliera al palier del edificio a gritar que soy un perseguido político", concluyó Soria.
“Fueron robados a los bonaerenses. No a este gobierno, sino a los bonaerenses, se los ha dejado, se los ha privado, como hemos presentado, repito, varias veces, de recursos por casi 8 billones de pesos durante este año”, denunció en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.
Desde su rol junto a Santiago Caputo, Macarena Alifraco ha tejido un entramado de poder basado en la desinformación, las alianzas opacas y el control comunicacional. En medio de una crisis social y económica, su figura expone las grietas de un gobierno que prioriza relatos sobre políticas públicas.
En una jugada que concentra aún más el poder en las manos de los gigantes industriales, Paolo Rocca lideró la intervención en la UIA Joven, desplazando a empresarios emergentes que buscaban renovar la dirigencia. La estrategia marca un viraje hacia el inmovilismo, en sintonía con un gobierno que profundiza la crisis económica y social.
En Argentina, este delito subió 59,65% en un mes y el 96,83% ocurrieron en la vía pública.