
El Ministro de Justicia, Martín Soria, se refirió a la denuncia contra los ex funcionarios macristas por el golpe en Bolivia: "Nunca antes en nuestra historia un presidente contrabandeó armas y municiones a un país vecinos para apoyar un golpe de Estado", al tiempo que expresó: "Lo único que le faltaba al prontuario de Macri era apoyar un golpe de Estado con el envío de armamento y municiones a Bolivia".
Redacción EnOrsai // Martes 13 de julio de 2021 | 16:52
En diálogo con el programa de radio Crónica Anunciada, que se emite por FM Futurock, Soria aseguró: "Al macrismo el Código Penal ya le queda chico", y agregó: "La documentación muestra que se llevaron armas y municiones para defender la Embajada en Bolivia y resulta que gran parte de ese material terminó en manos de los dictadores".
En este sentido, remarcó: "No hay forma que Macri y Faurie desconocieran que mandaron un Hércules lleno de municiones a Bolivia", y recordó: "Menem estuvo preso por contrabando agravado".
Por otro lado, Soria adelantó: "No sabemos si hubo más viajes a Bolivia con municiones y armamento", y criticó a Bullrich: "Las explicaciones de Bullrich son payasescas, como todo lo que hace. Por las explicaciones que dio, le diría a Patricia Bullrich que se busque un abogado".
"Lo de Macri con el Correo es como si yo dejara de pagar las expensas y saliera al palier del edificio a gritar que soy un perseguido político", concluyó Soria.
La sorpresiva revelación en la mesa de Feinmann y Novaresio dejó a todos boquiabiertos: "Está anunciada la llegada de Elon Musk..." Una declaración explosiva que despierta expectativas e incertidumbre sobre la inminente asunción de JAVIER Milei.
La escena surrealista de un "funeral" al Banco Central organizado por seguidores de Milei revela un desenfoque político alarmante. El nuevo gobierno, lejos de cerrar la institución o considerar la dolarización, designa a Caputo y Bausili, representantes del establishment bancario. Un giro completo que desafía las expectativas y genera preocupación por la dirección económica que tomará el país.
Feinmann, en su estilo directo, confronta la realidad: el 57% que respaldó a Milei enfrentará las consecuencias. ¿Están preparados para el ajuste que se avecina con su elección? Con Milei en la presidencia, la incógnita se vuelve urgente.
Otro libertario que, pese a renegar del Estado, no tiene empacho en enriquecerse con él.
Un repaso a los índices de pobreza en Argentina desde 1991 revela fluctuaciones significativas, evidenciando cambios socioeconómicos en distintas presidencias. ¿Cuáles fueron los números durante cada período?