
Ante la revelación de El Destape sobre las reiteradas reuniones en Olivos de Macri con jueces, fiscales y operadores mediáticos, desde Clarín salieron a proteger el relato macrista. Santoro salió a la cancha con una patética justificación.
Por Info135 // Lunes 05 de abril de 2021 | 11:30
Como no podía ser de otro modo, uno de los operadores estrella del grupo hegemónico salió por orden de su jefe Magnetto a sacar la cara por los jueces y fiscales que concurrieron impunemente en innumerables ocasiones a la Quinta de Olivos durante el mandato de Macri en las que presumiblemente se tejieron las operaciones contra CFK y otros funcionarios kirchneristas.
Santoro sostuvo que el camarista Mariano Borinsky iba a jugar periódicamente al paddle con el ex presidente a la Quinta de Olivos, y lo justifica de la forma más retorcida e inverosímil posible.
Para justificar lo inexcusable, el socio de D´Alessio y Stornelli esgrimió en su nota de domingo en Clarín una comparación entre Borinsky y el personaje que encarna Tom Cruise en la película ‘Cuestión de honor’, para que sus fanáticos lectores se coman la galletita de Hollywood y justifiquen así el accionar delictivo de toda esa runfla que ahora quedó al descubierto.
La pucha no es delito extorsionar, no es delito que un presidente vea a jueces antes de fallar contra?dirigentes opositores en causas armadas... ¿tendrán una constitución y un código penal parelelos ? pic.twitter.com/Fd2IDHcD03
— El peroncho (@ynbaeg) April 4, 2021
“Fueron robados a los bonaerenses. No a este gobierno, sino a los bonaerenses, se los ha dejado, se los ha privado, como hemos presentado, repito, varias veces, de recursos por casi 8 billones de pesos durante este año”, denunció en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.
Desde su rol junto a Santiago Caputo, Macarena Alifraco ha tejido un entramado de poder basado en la desinformación, las alianzas opacas y el control comunicacional. En medio de una crisis social y económica, su figura expone las grietas de un gobierno que prioriza relatos sobre políticas públicas.
En una jugada que concentra aún más el poder en las manos de los gigantes industriales, Paolo Rocca lideró la intervención en la UIA Joven, desplazando a empresarios emergentes que buscaban renovar la dirigencia. La estrategia marca un viraje hacia el inmovilismo, en sintonía con un gobierno que profundiza la crisis económica y social.
En Argentina, este delito subió 59,65% en un mes y el 96,83% ocurrieron en la vía pública.