Primer aviso

Arroyo: "La cadena nacional fue un llamado de atención para volver a los esquemas de cuidado"

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, afirmó hoy que el mensaje del presidente Alberto Fernández, transmitido anoche por cadena nacional, fue "un llamado de atención, una alerta" para "volver a los esquemas de cuidado y evitar un cierre total que complicó tanto la vida económica y social el año pasado” en el marco de la pandemia por coronavirus.

Arroyo:

Viernes 19 de marzo de 2021 | 11:25

Además, adelantó que, si hay nuevas restricciones por una segunda ola de contagios, “habrá políticas sociales excepcionales” aunque aclaró que la “lógica este año es hacer cierres focalizados”.

“La cadena nacional fue un llamado de atención para decir ojo, nos estamos relajando más de lo que corresponde porque hay situaciones muy críticas en países vecinos”, dijo Arroyo, al cumplirse hoy un año del inicio de las medidas restrictivas que se impusieron para contener la propagación del virus en la Argentina.

Al igual que el mandatario, el ministro de Desarrollo Social admitió que, “si bien estamos avanzando con la vacunación, nos gustaría hacerlo a un ritmo mayor pero no lo estamos haciendo, por lo que nos tenemos que cuidar”.

“La cadena fue una alerta, un pedido para volver a los esquemas de cuidado y evitar un esquema de cierre total que complicó tanto la vida económica y social”, dijo Arroyo en declaraciones formuladas esta mañana a radio La Red.

Sobre la situación sanitaria debido al coronavirus en la región, sostuvo que “hay países de Latinoamérica que la están pasando realmente mal”.

“Hablo con varios ministros de América Latina y ya hay rebrote en lugares donde las temperaturas más bajas del otoño todavía no han llegado”, añadió.

Ante la amenaza latente del inicio de una segunda ola de contagios, manifestó que “en esta etapa, con la llegada del otoño, hay más dificultades, pero este año nosotros vamos a cuestiones más focalizadas” mientras que “el año pasado la lógica fue el cierre completo en abril, mayo y junio”.

“La diferencia con este año es que, en el inicio de la pandemia, hubo que organizar y preparar al sistema de salud que no existía y ahora ya existe”, remarcó el titular de la cartera social que reiteró: “La lógica de este año es el cierre focalizado”.

En tanto, aclaró: “Si hay rebrote y vuelven las restricciones, vamos a implementar las medidas de ayuda social excepcionales que correspondan. No está definido aún de qué manera, pero sin dudas va a ser así”.

“Igualmente, desde el Gobierno estamos reforzando la asistencia alimentaria y la contención de aquellas personas que no se recuperaron de la crisis que causó la pandemia”, dijo el funcionario.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
entrevista

Wado de Pedro: “Administran el Estado para vaciarlo. El tiro les va a salir por la culata”

El senador Wado de Pedro advierte sobre el vaciamiento del Estado por parte del gobierno de Milei y denuncia la persecución judicial contra Cristina Fernández. Habla de unidad peronista, deuda externa y del rol de Caputo como agente del saqueo financiero.

HOY
Economía

La lucha silenciosa de millones: Cómo la inflación está redefiniendo el bolsillo Argentino (y estrategias para sobrevivir)

En un país que parece vivir al ritmo vertiginoso de los precios, desentrañamos el impacto real de la inflación en cada hogar y conversamos con expertos para ofrecerte herramientas concretas que te permitan proteger tu economía y recuperar el control en medio de la tormenta.