Justicia

Denuncian al fiscal Sebastián Scalera por perseguir a opositores durante el macrismo

La ONG de La Plata Abogados por la Justicia Social (AJUS) presentó un pedido de jury para que se destituya al fiscal general adjunto de Lomas de Zamora, Sebastián Scalera, acusado de perseguir de modo ilegal a jueces, magistrados y líderes opositores durante el gobierno de Mauricio Macri.

Denuncian al fiscal Sebastián Scalera por perseguir a opositores durante el macrismo

Diputados Bonaerenses // Lunes 15 de marzo de 2021 | 04:57

"Amenazaron, denunciaron y disciplinaron a los magistrados de distintos fueros, principalmente los del fuero penal, civil y comercial, a fin de lograr se dicten procesamientos, allanamientos y detenciones sin sustento jurídico contra opositores o para manipular la opinión pública", apuntaron los letrados de AJUS.

En la presentación ante la Secretaría Permanente del Jurado de Enjuiciamiento, la organización sostuvo que Scalera y otros fiscales, con el aval del procurador Julio Conte Grand, “instalaron un sistema de persecución contra opositores a los gobiernos de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal".

En la acusación, AJUS relata que la propia Comisión Provincial por la Memoria denunció ante la Suprema Corte que el fiscal de Lomas de Zamora "montó un sistema de inteligencia ilegal, con fuertes lazos con la Justicia Federal y Provincial para manejar causas".

"Ese sistema posibilitaba intimidar y presionar a magistrados y funcionarios judiciales, cuyas decisiones iban en contra de lo que querían las gestiones gubernamentales de Macri y Vidal", agregaron desde la ONG.

En este sentido, AJUS recordaron que Scalera tenía “la idea fija de meter preso a Pablo Moyano en el marco de la causa por supuesta asociación ilícita para defraudar al club Independiente”.

Es preciso mencionar, que el propio Macri semanas antes de que se conociera el primer pedido de detención ordenado por el fiscal, comenzó su serie de disparos a mansalva contra la familia sindicalista. “Hay que dar las batallas sin tener miedo, no es un momento para dudar», dijo el ex Presidente.

Por esto, los abogados platenses reclamaron que se ordene la recolección de pruebas a un cuerpo de instructores y, por último, comenzar el proceso de destitución, así como lo establece el procedimiento para enjuiciar a magistrados y funcionarios. Es posible que el proceso pueda ocurrir a fines de 2021.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
MATRIZ MACRISTA

El pasado de Grindetti: Evasión de impuestos en Brasil y prófugo de la Interpol

Néstor Grindetti, actual candidato a Gobernador de la Provincia de Buenos Aires por Juntos por el Cambio, tiene un pasado que lo involucran con una alerta de INTERPOL por su historial financiero y vínculos con empresas del Grupo Macri. Desde su implicación en el escándalo de los Panamá Papers. La trayectoria de Grindetti genera interrogantes sobre su papel en el ámbito político actual. Detalles sobre una antigua orden de captura en Brasil por presunta evasión de impuestos añaden un matiz complejo a su candidatura que trae dudas sobre candidatura.

SIN PUDOR

Patricia Bullrich mintió en el debate: Los Gendarmes del caso Maldonado no están absueltos, siguen Imputados

Sergio Maldonado respondió contundentemente a Patricia Bullrich en Twitter, desacreditando sus afirmaciones sobre el caso de Santiago Maldonado. En su mensaje, destaca la continuidad de la imputación a los gendarmes y la ausencia de un veredicto definitivo. Agradece el apoyo de Myriam Bregman en la búsqueda de justicia para su hermano, subrayando la importancia del respaldo comunitario en este proceso en curso.

HOY
SENADO

La reforma del impuesto a las Ganancias ya es ley

El Senado de la Nación aprobó por una amplia mayoría la reforma del impuesto a las Ganancias, con 38 votos a favor y 27 en contra. La iniciativa, impulsada por el oficialismo y presidida por Cristina Fernández de Kirchner, establece que a partir de 2024 solo pagarán el gravamen aquellos trabajadores que perciban ingresos superiores a 15 salarios mínimos, eliminando la cuarta categoría. El proyecto representa un hito en la política fiscal del país, enfocado en fortalecer el poder adquisitivo de los trabajadores y marca un importante paso hacia la justicia social.