ATENTADO

A 29 años del atentado a la Embajada de Israel, el mensaje de los presidentes Alberto Fernández y Rivlin en el homenaje

El próximo miércoles se realizará el acto central que debido a las restricciones por la pandemia del coronavirus volverá a ser en forma virtual. Se emitirá por las redes un video con la imagen de los presidentes de Israel y la Argentina. También participarán los cancilleres de ambos países. (Foto. el momento del rescate de Lea Kovensky)

A 29 años del atentado a la Embajada de Israel, el mensaje de los presidentes Alberto Fernández y Rivlin en el homenaje

Sábado 13 de marzo de 2021 | 00:46

El próximo miércoles se cumplirán 29 años del atentado a la Embajada de Israel en la Argentina, el primero de los dos ataques terroristas más sangrientos que sufrió el país en la década del ’90, y al igual que lo ocurrió el año pasado la ceremonia volverá a realizarse bajo las restricciones sanitarias dispuestas para contener el avance del coronavirus.

A través de un comunicado de prensa, la Embajada de Israel anunció que ha lanzado una campaña de comunicación con motivo de conmemorarse los 29 años del atentado a su sede diplomática, ocurrido el 17 de marzo de 1992. “En esta ocasión, tal como sucedió un año atrás, la realidad sanitaria impide la congregación de personas y la evocación y el homenaje a las víctimas del modo en que se llevó adelante en los aniversarios que precedieron a la pandemia del coronavirus”.

Frente a esta realidad, las autoridades de la delegación diplomática anticiparon que en esta edición del homenaje se dispuso que personalidades destacadas, emulando la liturgia de los actos de recordación, dirán la palabra “PRESENTE” en honor a aquellos que perdieron su vida en este cruel atentado.

El lema central de la campaña del 29º aniversario es “Este año, juntos a la distancia, decimos PRESENTE”, el cual será vocalizado por renombradas figuras de diferentes ámbitos en homenaje a cada una de las víctimas.

El atentado perpetrado la tarde del 17 de marzo de 1991 dejó un saldo de 22 muertos y decenas de heridos. Además provocó la destrucción total de la sede diplomática y afectó a la parroquia Madre Admirable, un hogar de ancianos, una escuela y casas de vecinos.

“Rememorando el dolor de la sociedad en su conjunto y diversidad, referentes de la cultura, la política, el periodismo, el deporte y organizaciones de la sociedad civil se unieron a la distancia, para decir juntos PRESENTE en memoria de las personas que perdieron su vida en el atentado”, resaltaron desde la Embajada sobre la producción preparada para este nuevo aniversario.

Entre las personalidades que aparecen en la pieza audiovisual figuran los presidentes de Argentina, Alberto Fernández, y de Israel, Reuven Rivlin, el canciller argentino Felipe Solá, su par israelí Gabi Ashkenazi, y la embajadora de Israel en Argentina Galit Ronen. Estas presencias remarcan el vínculo de amistad entre el Estado de Israel y la República Argentina, que en esta ocasión se unen para conmemorar una herida y un dolor compartidos.

El video principal de la campaña abre con imágenes de aquel fatídico 17 de marzo, que se funden con retratos de la plaza seca de la esquina de Arroyo y Suipacha donde se encontraba el edificio de la sede diplomática. Con música compuesta especialmente por Simja Dujov, la cámara recorre los árboles que recuerdan la vida de cada una de las víctimas, y luego continúa con imágenes de actos conmemorativos.

A continuación, el plano se centra en la figura del presidente Alberto Fernández y luego en la del israelí Reuven Rivlin. Ambos mandatarios desde sus recintos convocan al recuerdo y la memoria del atentado diciendo la palabra PRESENTE. Posteriormente, diferentes personalidades continúan con la evocación del mismo concepto. Al final de la pieza, la cámara se concentra en el encendido de una vela por parte de la hija de Maussi Mayers Frers de Hernández, víctima del atentado y con la invitación al público a recordar a las víctimas diciendo también PRESENTE.

En la producción también intervienen Alejandro Fantino (periodista), Marcela Losardo (ministra de Justicia y DD.HH. de la Nación), Cristina Pérez (periodista), Mauricio Macri (Presidente de la Nación, 2015-2019), Julieta Díaz (actriz), Luis Novaresio (periodista), Agustín Rossi (ministro de Defensa de la Nación), Horacio Rodríguez Larreta (Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires), Emilia Attias (actriz/conductora), Eduardo de Pedro (ministro de Interior de la Nación), Manuel Lozano (Presidente de Fundación Sí), Sergio Massa (Presidente de la Cámara de Diputados), Pedro Cahn (Director de Fundación Huésped), Iván Schargrodsky (periodista), Diego Schwartzman (tenista) y Mónica de Hernández (hija de Maussi Mayers Frers de de Hernández, víctima del atentado).

Según se informó desde la Embajada, el acto central se realizará de manera virtual el miércoles 17 de marzo a las 14:50, hora exacta en la que ocurrió el atentado. En la ceremonia se rendirá homenaje a las víctimas, a sus familiares y a los sobrevivientes. En el mismo la embajadora Galit Ronen, el canciller Felipe Solá y el sobreviviente Alberto Romano dirigirán unas palabras.

Un día antes, el 16 de marzo a las 7 PM (hora de Buenos Aires), se realizará un acto convocado por la juventud. Se podrá acceder al mismo a través del canal de YouTube de AMIA.

Durante la semana del aniversario del atentado, del 15 al 19 de marzo, en la plaza seca de Arroyo y Suipacha, donde estaba ubicaba la sede diplomática, la Embajada de Israel junto a la Comuna 1 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires invitan a quienes lo deseen a recordar a cada una de las víctimas encendiendo una vela en su memoria.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
INFORME UCA

Más de 4 millones de chicos con hambre en Argentina: “Se van a dormir con la panza vacía”

Un nuevo informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA confirma lo que se ve todos los días en las calles, comedores y escuelas: más de 4 millones de niñas y niños en Argentina no tienen garantizada una alimentación digna. El dato sacude, pero no sorprende.…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.