
El exjefe de Asuntos Internos de la Policía Bonaerense, será indagado por el juez platense Federico Atencio. Es por la causa que lo tiene sindicado, junto a su esposa María Rosario Sardiña, como el encargado del espionaje ilegal.
ambito.com // Viernes 26 de junio de 2020 | 09:47
El lunes Guillermo Berra, exjefe de Asuntos Internos de la Policía Bonaerense, será indagado por el juez platense Federico Atencio en la causa que lo tiene sindicado, junto a su esposa María Rosario Sardiña, como el encargado del espionaje ilegal a políticos del peronismo bonaerense, fiscales, empresarios y búsqueda de movimientos económicos de municipios.
Su jefa política, María Eugenia Vidal, fue quien lo convocó para el cargo cuando asumió como gobernadora en 2015. El 15 de mayo de 2018, Vidal participó junto a Elisa Carrió de una charla en el Instituto Hannah Arendt. Durante el encuentro, la por entonces gobernadora bonaerense, aseguró: “Con Guillermo éramos vecinos de Morón y él trabajaba en la Auditoría de la Ciudad con Paula Oliveto, ahí nos conocimos”.
Y siguió respecto a la relación con Berra: “Cuando me tocó ser gobernadora necesitábamos que el área de Asuntos Internos que es la que controla a la policía de la Provincia dejara de estar en connivencia con la Policía”.
“Así fue como lo convoqué a Guillermo”, contó en aquel entonces Vidal, dejando en claro su jefatura sobre Berra.
“Fue difícil para Guillermo, se metió en allanamientos personalmente, en las comisarías, en municipios acusados de corrupción”, dijo Vidal sobre la tarea de su vecino de Morón.
Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial…
El gobierno de Javier Milei, en un movimiento que intensifica la entrega de activos estatales, cerró la AGP sin previo aviso a sus empleados. Este hecho, que afecta a cientos de familias, también implica el control extranjero sobre la Vía Troncal de Navegación, eje del comercio exterior argentino.
El gobierno argentino remata IMPSA, una empresa de alta tecnología única en el mundo, por solo 27 millones de dólares a Arc Energy, firma estadounidense con lazos con el expresidente Donald Trump. La venta de este activo estratégico, capaz de producir reactores nucleares y turbinas de gran porte, amenaza la soberanía energética del país y pone en riesgo el futuro de más de 100 pymes nacionales. Críticos denuncian una decisión cortoplacista que podría tener graves consecuencias para el desarrollo industrial y tecnológico de Argentina.
“Fueron robados a los bonaerenses. No a este gobierno, sino a los bonaerenses, se los ha dejado, se los ha privado, como hemos presentado, repito, varias veces, de recursos por casi 8 billones de pesos durante este año”, denunció en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.
Las ventas online crecieron un 181% en 2024, alcanzando un récord histórico de facturación. Este incremento superó ampliamente la inflación interanual del 117,7%.