planificación

Luana Volnovich: “PAMI va a garantizar medicamentos gratuitos a quienes lo necesiten”

La gratuidad de medicamentos a quienes lo necesitan, la recomposición del sistema de prestaciones médicas y la simplificación de los trámites son algunas de las líneas de trabajo "urgentes" que expuso este martes Luana Volnovich, flamante directora ejecutiva de PAMI, al presentar el gabinete del organismo.

Luana Volnovich: “PAMI va a garantizar medicamentos gratuitos a quienes lo necesiten”

Por Motor Económico // Miercoles 18 de diciembre de 2019 | 08:07

"Hoy estamos tratando de dar buenas noticias y a lo largo de los días iremos dando más información. A nivel general encontramos un organismo con un déficit y una deuda importante, que es algo común a todos los organismos", dijo Volnovich a los medios después de la presentación.

La funcionaria señaló que "también vemos oportunidades de mejora haciendo que las distintas tareas se articulen mejor y dándoles la contención a los trabajadores para que puedan mejorar la atención al público".

Licenciada en Ciencias Políticas y diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, Volnovich sostuvo que "hay cuestiones que son complejas, pero hay otras que tienen que ver con poner al jubilado en el centro de la escena y eso es lo que vamos a hacer en esta gestión y para eso no necesito diagnóstico porque tiene que ver con el compromiso".

Consultada sobre los medicamentos, aseguró que "PAMI va a garantizar medicamentos gratuitos a quienes lo necesiten. Ése es el tema uno que nos ocupa desde que entramos aquí. Por un lado, está la cuestión de revisar convenios, eso nos va a llevar un tiempo. Tenemos que instrumentar la decisión de comprar los medicamentos buscando la forma más transparente, luego establecer los mecanismos más eficientes para controlar que los medicamentos lleguen al jubilado, para evitar que cualquier pueda hacer un negocio con lo que el Estado nacional compra para los beneficiarios, y también hay que ser cuidadoso con la sobremedicación", agregó.

Durante su exposición, Volnovich enfatizó la importancia de "simplificar los trámites sin perder los controles" y denunció que "la burocratización" de la gestión previa no tenía como fin sólo el control, sino que "funcionó como mecanismo para desestimular el acceso a los servicios".

Otro eje de trabajo prioritario será la "recomposición del modelo de prestaciones" y para eso "habrá que exigir pero también acompañar a los prestadores porque el sistema de salud quedó completamente quebrado".

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
#Debate2023

Lamento editorial por la Pata Bullrich

El conglomerado de medios opositores encabezado por Clarín y La Nación intenta instalar la idea de que nada cambió con el debate televisivo del domingo, pero varios de sus animadores de TV y articulistas lamentaron el desempeño de quien hasta hoy es su postulante preferida, la Pata Bullrich, a quien reprochan que no supo aprovechar la oportunidad.

CÓRDOBA

Juan Schiaretti habló sobre los memes: "Gracias a todos por el humor. Me hicieron reír mucho"

Tras su participación en el primer debate presidencial, Juan Schiaretti se pronunció sobre los memes que circularon en redes sociales, agradeciendo el humor y destacando la singularidad creativa de los argentinos. El gobernador de Córdoba abordó diversos temas clave, desde la gestión provincial hasta la educación y los derechos humanos, delineando su visión política y propuestas para el país. Su intervención lo situó como el candidato más buscado en Google durante el debate.

CLARIDAD

Juan Marino: "Nunca fuiste la libertad, Milei. Ahora sos el candidato de los milicos genocidas"

En una enérgica declaración a través de su cuenta de Twitter, el destacado líder político Juan Marino, fundador del Partido Piquetero y Unidad Piquetera, así como Diputado Nacional de Unión por la Patria, analiza con detenimiento el polémico discurso de Javier Milei en el reciente debate presidencial. Marino denuncia la transgresión al pacto democrático y la memoria histórica argentina, y cuestiona la visión de gobierno del candidato. Este análisis exhaustivo destaca la importancia de la unidad nacional como respuesta a una polarización política que evoluciona en torno a la defensa de genocidas.

HOY
FIRMADA

Ya es Ley: El Salario No Es Ganancia

El Senado de la Nación aprueba una serie de cambios significativos en la Ley de Impuesto a las Ganancias, abordando aspectos clave que afectarán a contribuyentes y sectores económicos. Las reformas incluyen ajustes en la compensación de resultados netos, excepciones para ganancias de inversiones y un nuevo régimen para mayores ingresos del trabajo en relación de dependencia, jubilaciones y pensiones.