
Funciona como un espejo con el gobierno nacional.
José Rubén Sentís // Miercoles 27 de marzo de 2019 | 23:53
En diciembre del 2015 la deuda de Buenos Aires representaba el 6% del Producto Bruto Geográfico (58% en dólares y 42% en moneda nacional), pero para comienzos de 2018 la deuda representó el 11,4% del PBG y el 86% es en moneda extranjera.
SEGÚN EL INDEC La deuda externa aumentó otro 18% y ya es impagable
Crece de forma incesante desde que asumió el gobierno María Eugenia Vidal. Pero no sólo son más altos los montos de la deuda pública, sino que además hay una tendencia creciente hacia la dolarización de los préstamos que, con las variaciones en la cotización del dólar que sufrimos este año, multiplica los intereses a pagar en pesos y condiciona el presupuesto de 2019.
Modelo M: nación, provincia, municipios y vecinos endeudados.
CON NUESTRA PLATA
— En Orsai (@EnOrsai) 27 de marzo de 2019
Después de comprar América TV, ahora Vidal destina millones para el diario La Naciónhttps://t.co/3wniJB4Z7s pic.twitter.com/2OtMgAnFWb
#ConLaNuestra
— En Orsai (@EnOrsai) 25 de marzo de 2019
NO TAN HEIDI
La dueña: ¿Vidal compró el canal América con guita de la provincia?https://t.co/2TeLHo1hUi pic.twitter.com/I9ayV3FDcJ
PROVINCIA DE BS. AS.
— En Orsai (@EnOrsai) 21 de marzo de 2019
Empanadas con gusanos para los chicxs en escuelas públicas de San Miguelhttps://t.co/O3bP62sAGr pic.twitter.com/IlrVnAThKA
Mientras el gobierno de Javier Milei desfinancia a las Abuelas de Plaza de Mayo, una inesperada ola de jóvenes comienza a acercarse a la organización impulsados por la serie El Eternauta. Estela de Carlotto celebra el fenómeno cultural como un acto de memoria colectiva,…
“Fueron robados a los bonaerenses. No a este gobierno, sino a los bonaerenses, se los ha dejado, se los ha privado, como hemos presentado, repito, varias veces, de recursos por casi 8 billones de pesos durante este año”, denunció en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.
Desde su rol junto a Santiago Caputo, Macarena Alifraco ha tejido un entramado de poder basado en la desinformación, las alianzas opacas y el control comunicacional. En medio de una crisis social y económica, su figura expone las grietas de un gobierno que prioriza relatos sobre políticas públicas.
En una jugada que concentra aún más el poder en las manos de los gigantes industriales, Paolo Rocca lideró la intervención en la UIA Joven, desplazando a empresarios emergentes que buscaban renovar la dirigencia. La estrategia marca un viraje hacia el inmovilismo, en sintonía con un gobierno que profundiza la crisis económica y social.
Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial futuro?