MILLONES SIN TRABAJO

Nuevo récord de Cambiemos: en el Conurbano, el desempleo es de 12,4% como hace 12 años

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer esta tarde las cifras sobre la desocupación registrada durante el segundo trimestre del año: subió al 9,6 por ciento. Esto se traduce en un aumento que ronda un punto porcentual en comparación al mismo período del año pasado. En el nuevo informe también se lee que la desocupación ya lleva acumulada una suba del 2,4 por ciento en el año. En el Conurbano, el desempleo subió a dos dígitos: 12,4 por ciento.

Nuevo récord de Cambiemos: en el Conurbano, el desempleo es de 12,4% como hace 12 años

elintransigente.com // Jueves 20 de septiembre de 2018 | 17:59

Estos datos se dan un día después de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos anunciara la mayor caída de la actividad económica en cuatro años. Ayer por la tarde, el INDEC confirmó que el desplome en la actividad económica del segundo trimestre del año fue del 4,2 por ciento. La retracción en el Producto Bruto Interno (PBI) surge de la comparación con el mismo trimestre del año pasado. Si se lo compara con el primer trimestre de este año, la caída fue de -4,0 por ciento.

CLARISIMO Kicillof: "La gente se está cagando de hambre masivamente"

Vale señalar que en el primer trimestre de 2018 la actividad económica había tenido un aumento del 3,9 por ciento. Con el anuncio de ayer, se finaliza con un ciclo de siete trimestres consecutivos de aumento en la actividad con respecto al período anterior. Lo cierto es que la caída en la actividad económica se da en el marco de la primera corrida cambiaria.

De acuerdo a lo explicado en el informe del INDEC, la caída tuvo que ver principalmente con la reducción de las exportaciones de un 7,5 por ciento, y con el ajuste del consumo del sector público del 2,1 por ciento. A partir de estos datos, varias consultoras privadas se han animado a pronosticar que el rumbo descendiente persistirá en lo que resta del año. Incluso que podría seguir en 2019.

DATOS DUROS Tres años del "cambio": los pobres son más pobres y los ricos más ricos

El valor del PBI se ha ubicado al cierre del segundo semestre de 2018 en casi 750.000 millones de pesos. Esto representa una baja del 4,2 por ciento en la comparación en términos interanuales. Es que en los mismos meses de 2017, el valor del PBI se había posado por encima de los 780.000 millones de pesos. En este marco, el INDEC especificó también que el costo de la construcción aumentó 3,5 por ciento en agosto respecto de julio y sumó un alza de 23,4 por ciento en los últimos ocho meses.

EL ENGAÑO Las artimañas del "INDEC Cambiemos" para evitar números más dramáticos

Asimismo, los precios mayoristas subieron 4,9 por ciento en agosto de 2018 en relación a julio y 51,4 interanual. El alza de precios en el octavo mes del año se debió a la suba del 4,6 por ciento en productos nacionales y del 5,9 por ciento en productos importados. Los precios minoristas se posicionaron en agosto en 24,3 por ciento en lo acumulado en lo que va de año.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos

Las camisetas más icónicas de la Selección Argentina

Desde sus primeras presentaciones en torneos internacionales hasta la consagración en Qatar 2022, la Selección Argentina ha lucido camisetas que quedaron en la historia del fútbol. Cada modelo tiene un significado especial para los hinchas, evocando recuerdos de hazañas,…

muy claro

Facundo Tignanelli sobre Bahía Blanca: “En este cielo viven argentinos y argentinas que tienen que tener la asistencia del Estado Nacional”

El presidente del bloque Unión por la Patria en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Facundo Tingnanelli, dialogó este viernes desde Bahía Blanca con la radio AM 750. Se refirió a la dura situación que está atravesando el municipio a raíz del temporal y la desidia del Estado Nacional. También habló del rol del municipio y el trabajo solidario de las organizaciones de la sociedad civil.

ENTREGUISMO

Escándalo en Argentina: Milei Vende Joya Tecnológica Nacional a Empresa Vinculada a Trump

El gobierno argentino remata IMPSA, una empresa de alta tecnología única en el mundo, por solo 27 millones de dólares a Arc Energy, firma estadounidense con lazos con el expresidente Donald Trump. La venta de este activo estratégico, capaz de producir reactores nucleares y turbinas de gran porte, amenaza la soberanía energética del país y pone en riesgo el futuro de más de 100 pymes nacionales. Críticos denuncian una decisión cortoplacista que podría tener graves consecuencias para el desarrollo industrial y tecnológico de Argentina.

HOY
Economía

Devaluación en argentina: ¿Cómo proteger tus ahorros del vendaval neoliberal?

Ante la sombra de una nueva devaluación, el fantasma recurrente de las políticas de ajuste liberal, te presentamos una guía práctica para resguardar tu patrimonio y navegar la tormenta económica.