
La revista internacional de temas económicos Forbes analiza duramente la actualidad argentina y pronostica...
kontrainfo.com // Viernes 07 de septiembre de 2018 | 23:41
En una nota firmada por el analista Kenneth Rapoza, el pronto final del gobierno de Macri, ya que “el peso argentino no durará en 38 por dólar”, y “Macri está ocupado recortando empleos públicos para reducir costos, despidiendo a cientos, preparando el camino para que los justicialistas regresen a la Casa Rosada el año próximo”.
“Los peronistas no son unánimes en su visión del mundo. Pero en su mayor parte, los dos principales partidos de la oposición no miran con cariño al FMI. No estarán demasiado preocupados por los tenedores de bonos en Nueva York si tienen que elegir entre pagarles, pagarle a los empleados públicos o enfocarse en la clase trabajadora”, afirma la nota de Forbes.
“Macri también promete un superávit del 1% para 2020, lo que significa que o bien es Houdini o bien se verá obligado a realizar recortes políticamente más polémicos”, se burla el medio internacional.
“Si la economía falla, Argentina enfrentará un giro a la izquierda. Los tenedores de bonos están cada vez más preocupados, como lo indican las caídas de precios en el bono a 100 años y los crecientes riesgos de incumplimiento medidos por los credit default swaps de Argentina”, finaliza.
La nota Completa: https://www.forbes.com/sites/kenrapoza/2018/09/06/argentinas-president-macri-setting-the-table-for-future-peronista-government/#43fc2bcd3d02
EL MUNDO NOS MIRA
— En Orsai (@EnOrsai) 8 de septiembre de 2018
Revista uruguaya durísima contra Macri: “Inepto, cínico y corrupto”https://t.co/ujU8YfRApj pic.twitter.com/m5u4ilmyN6
“Fueron robados a los bonaerenses. No a este gobierno, sino a los bonaerenses, se los ha dejado, se los ha privado, como hemos presentado, repito, varias veces, de recursos por casi 8 billones de pesos durante este año”, denunció en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.
Desde su rol junto a Santiago Caputo, Macarena Alifraco ha tejido un entramado de poder basado en la desinformación, las alianzas opacas y el control comunicacional. En medio de una crisis social y económica, su figura expone las grietas de un gobierno que prioriza relatos sobre políticas públicas.
En una jugada que concentra aún más el poder en las manos de los gigantes industriales, Paolo Rocca lideró la intervención en la UIA Joven, desplazando a empresarios emergentes que buscaban renovar la dirigencia. La estrategia marca un viraje hacia el inmovilismo, en sintonía con un gobierno que profundiza la crisis económica y social.
En Argentina, este delito subió 59,65% en un mes y el 96,83% ocurrieron en la vía pública.