
Los datos que salieron del INDEC muestran la gravedad de la situación que el Gobierno se empecina por negar. Mientras Macri asegura ir por el camino correcto, en mayo la economía se desplomó un 6%.
Pep - Redacción En Osai // Miercoles 25 de julio de 2018 | 08:36
La crisis es innegable y el oficialismo ya no la puede ocultar. Es por eso que los datos del INDEC revelan lo que el Gobierno intenta negar con su relato.
La crisis llegó para quedarse y según los datos oficiales la recesión económica tuvo su peor caída con el 5,8% en el mes de mayo, en su comparación interanual. Mientras que respecto al mes anterior, la caída fue del 1,4%.
Entre los principales rubros que aportaron a la tremenda caída se encuentra la actividad agropecuaria con el 35,2%, pesca 29,2%, y transporte y comunicaciones 4,9%.
#FinDeLaAlegría
— En Orsai (@EnOrsai) July 23, 2018
ENORME RIESGO
Ya llegaron a Misiones las embarcaciones israelíes con peligroso armamento de guerrahttps://t.co/sC9UpU7Rb7 pic.twitter.com/UO3EYLnZEh
“Fueron robados a los bonaerenses. No a este gobierno, sino a los bonaerenses, se los ha dejado, se los ha privado, como hemos presentado, repito, varias veces, de recursos por casi 8 billones de pesos durante este año”, denunció en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.
Desde su rol junto a Santiago Caputo, Macarena Alifraco ha tejido un entramado de poder basado en la desinformación, las alianzas opacas y el control comunicacional. En medio de una crisis social y económica, su figura expone las grietas de un gobierno que prioriza relatos sobre políticas públicas.
En una jugada que concentra aún más el poder en las manos de los gigantes industriales, Paolo Rocca lideró la intervención en la UIA Joven, desplazando a empresarios emergentes que buscaban renovar la dirigencia. La estrategia marca un viraje hacia el inmovilismo, en sintonía con un gobierno que profundiza la crisis económica y social.
En Argentina, este delito subió 59,65% en un mes y el 96,83% ocurrieron en la vía pública.