
La Casa Rosada ya comenzó a discutir el posible veto que Macri impondrá a la ley que buscar frenar los tarifazos. La oposición logró significativos avances en el tratamiento de una norma en conjunto y el gobierno comenzó a estudiar cómo dilapidar esa posible ley.
Pep - Redacción En Osai // Viernes 27 de abril de 2018 | 09:59
Pese a que aún no consiguió aprobación en Diputados, el Gobierno ya comenzó a estudiar un veto a la ley que pondría un freno a las tarifas de los servicios.
Aunque la mesa chica de Cambiemos comenzó a operar para adoctrinar a un grupo de diputados para que la ley no pueda avanzar, ya comenzó a avanzar la idea de un posible veto.
No sería el primero de Macri en toda la gestión y también se daría en un marco de una importante crisis social. El descontento con los aumentos es cada vez más latente y el macrismo se desentiende del asunto.
DEMOLEDORA
— En Orsai (@EnOrsai) April 26, 2018
Beatriz Sarlo destrozó el discurso macrista de la “revolución de la alegría” https://t.co/wqyLOryM0F pic.twitter.com/Jum94vMu5V
Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver uno de los grandes problemas estructurales del país: la baja productividad agroindustrial.
El presidente del bloque Unión por la Patria en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Facundo Tingnanelli, dialogó este viernes desde Bahía Blanca con la radio AM 750. Se refirió a la dura situación que está atravesando el municipio a raíz del temporal y la desidia del Estado Nacional. También habló del rol del municipio y el trabajo solidario de las organizaciones de la sociedad civil.
El escándalo que erosionó su "autoridad moral" y dinamitó la confianza en el presidente
La Mesa Política de Unidad Popular (UP) de la provincia de Buenos Aires resolvió una política de alianzas políticas en vista a las elecciones 2025 y siguiendo la linea política del gobernador Axel Kicillof, en una reunión que contó con la presencia de Hugo Amor, presidente de UP bonaerense, y Claudio Lozano, presidente de UP nacional.
El economista Andrés Asiain desmenuza la crisis cambiaria, el drenaje de reservas y la repetición de un libreto de ajuste que nunca funcionó