
Luego del allanamiento en las propiedades del ministro de Agroindustria y el pedido de indagatoria, su hermana Dolores volvió a realizar fuertes acusaciones y cargó contra el presidente Macri.
Sábado 30 de diciembre de 2017 | 19:18
Tras el pedido de indagatoria y el allanamiento en las propiedades del ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, su hermana Dolores volvió a acusarlo de "mandarse macanas financieras y cargó contra el presidente Macri por nombrarlo funcionario: "No sé si es un cínico o un ganzo", disparó.
“Mi hermano solicitó un crédito al Banco Nacion para emergencia agropecuaria. Nunca tuvo ninguna emergencia, las hectáreas gozan de excelente salud”, señaló Dolores en declaraciones al programa Crónica Anunciada que se emite por FM La Patriada.
En ese sentido, advirtió: “La empresa de mi hermano claramente no necesitaba el crédito que pidió al Banco Nación. Hay que averiguar quiénes estuvieron detrás".
Por otra parte, criticó en duros términos al presidente: "Macri me falló al nombrar a mi hermano, que tiene 18 causas, como ministro de Agroindustria”, y agregó: “El Presidente vive hablando de corrupción y con el caso de mi hermano está calladito. ¿Por qué con unos sí y con otros no?".
A CARA DESCUBIERTA
— En Orsai (@EnOrsai) 30 de diciembre de 2017
El empresario que denunció a Boudou firma un contrato multimillonario con el PROhttps://t.co/kcqCZRfrMq pic.twitter.com/mtqdh0GWaH
“Fueron robados a los bonaerenses. No a este gobierno, sino a los bonaerenses, se los ha dejado, se los ha privado, como hemos presentado, repito, varias veces, de recursos por casi 8 billones de pesos durante este año”, denunció en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.
Desde su rol junto a Santiago Caputo, Macarena Alifraco ha tejido un entramado de poder basado en la desinformación, las alianzas opacas y el control comunicacional. En medio de una crisis social y económica, su figura expone las grietas de un gobierno que prioriza relatos sobre políticas públicas.
En una jugada que concentra aún más el poder en las manos de los gigantes industriales, Paolo Rocca lideró la intervención en la UIA Joven, desplazando a empresarios emergentes que buscaban renovar la dirigencia. La estrategia marca un viraje hacia el inmovilismo, en sintonía con un gobierno que profundiza la crisis económica y social.
En Argentina, este delito subió 59,65% en un mes y el 96,83% ocurrieron en la vía pública.