DEVOLUCIÓN DE FAVORES

Será “obligatorio” el canal del diario “La Nación” en todo el País

El Gobierno Nacional emitió una polémica resolución. Se trata de LN+, una señal de capitales privados que hasta el momento solo se emite por internet.

Será “obligatorio” el canal del diario “La Nación” en todo el País

PorAerom // Martes 04 de abril de 2017 | 18:31

El Gobierno Nacional emitió una polémica resolución a través del cual el Enacom (ex Afsca) obliga a los cableoperadores de alcance nacional a tener en sus grillas el canal web del “diario La Nación”. Se trata de LN+, una señal de capitales privados que hasta el momento solo se emite por internet.

En la resolución se destaca al canal de “interés nacional”, pero si usted observa este programa, podrá apreciar al conductor con una fuerte campaña negativa contra Cristina Kirchner.

Mira este ejemplo: http://lnmas.lanacion.com.ar/program/video/f0c53c05-3698-44c9-ba72-95d88bddb5d0

La relación de “amistad” entre el diario “La Nación” y Mauricio Macri fue inclusive tema periodístico a nivel internacional, sobre todo cuando el mundo conoció el escándalo de “Panama Papers” en el que esta involucrado, el primer mandatario.

Por ejemplo. el diario Le Monde, de Francia, cuestionó con dureza la cobertura del escándalo internacional de Panama Papers por parte del diario La Nación, el medio argentino cuyos periodistas participan del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) que dio a conocer las filtraciones.

Según Le Monde, la empresa editora de La Nación encubre al presidente Mauricio Macri porque está implicada en el armado de sociedades offshore.

En su edición Le Monde afirmó que los periodistas del diario argentino encontraron “una revelación embarazosa” al descubrir la relación entre La Nación S.A, su director Luis Saguier y la firma de abogados de Panamá Mossack Fonseca, experta en crear sociedades offshore y centro del escándalo de los Panama Papers.

Parece que con este decreto el Presidente Mauricio Macri devuelve atenciones a un medio que le es afin a su gestión.

Texto de la resolución del ENACOM:

EL DIRECTORIO DEL ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES RESUELVE:

ARTÍCULO 1°.- DETERMÍNASE que los titulares de Licencia Única Argentina Digital con registro de radiodifusión por suscripción por vínculo físico y/o radioeléctrico, en sus grillas analógicas y digitales; y de licencias de comunicación audiovisual por suscripción por vínculo satelital (DTH) deberán garantizar la emisión de la señal de noticias de interés nacional denominada LN+ en todo el territorio de la REPÚBLICA ARGENTINA.

ARTÍCULO 2°.- Regístrese, comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y cumplido, archívese. — Miguel Angel De Godoy.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
INVESTIGACIÓN APLICADA

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver uno de los grandes problemas estructurales del país: la baja productividad agroindustrial.

muy claro

Facundo Tignanelli sobre Bahía Blanca: “En este cielo viven argentinos y argentinas que tienen que tener la asistencia del Estado Nacional”

El presidente del bloque Unión por la Patria en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Facundo Tingnanelli, dialogó este viernes desde Bahía Blanca con la radio AM 750. Se refirió a la dura situación que está atravesando el municipio a raíz del temporal y la desidia del Estado Nacional. También habló del rol del municipio y el trabajo solidario de las organizaciones de la sociedad civil.