NEOLIBERALISMO PRO

El Gobierno de Macri auspicia un charla de Espert y una politóloga de ultraderecha

Cuando se conocieron polémicas declaraciones de José Luis Espert, el macrismo buscó desligarse del perfil neoliberal que el economista manifiesta. Sin embargo, a la hora de los papeles, el Banco Ciudad auspicia una de sus charlas en compañía de Gloria Álvarez, una politóloga de ultraderecha con supuestos vínculos con los servicios de inteligencia.

El Gobierno de Macri auspicia un charla de Espert y una politóloga de ultraderecha

Jueves 10 de septiembre de 2015 | 12:32

"Las paritarias son un instrumento fascista", había señalado sin ponerse colorado José Luis Espert ante empresarios argentinos. Su retórica pirotécnica entusiasmó al neoliberalismo suicida que, de forma sorprendente, manifiestan algunos empresarios argentinos.

Cuando el periodismo expuso sus vínculos con el macrismo y el gobierno porteño, desde el PRO negaron la relación y el propio Espert se encargó de separarse del candidato presidencial de Cambiemos.

Sin embargo, los puntos de contacto no sólo son por empatía ideológica sino que también hay respaldo económico para Espert.

El economista brindará una charla sobre "La batalla cultural" en compañía de Gloria Álvarez, una politóloga que tiene como único tema en agenda el "populismo" al que combate con los más antiguos argumentos del liberalismo que exportan las potencias anglosajonas.

Con puntos oscuros en su financiamiento, Gloria Álvarez recorre América Latina y su diatriba antipopulista es amplificada por los medios vinculados a las derechas de cada país.

Distintas voces, entre ella la de Diosdado Cabello, Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, señalaron a Álvarez como una agente de la CIA.

Junto a Espert, la politóloga de origen guatemalteco ofrecerá un charla auspiciada por el Banco Ciudad que dirige uno de los economistas favoritos de Macri, Rogelio Frigerio, y también por la Sociedad Rural Argentina y CRA (Confederaciones Rurales Argentinas).

Otro de los auspiciantes es la Fundación Friedrich Naumann, otra usina de ultraderecha neoliberal alemana. Los auspicios se pueden conocer en la siguiente página que aún no fue finalizada o en redes sociales como Facebook y Twitter donde la desconocida ONG que organiza no tiene más de 100 seguidores.

El inocultable vínculo ideológico entre Espert y Macri se refuerza con el auspicio del Banco Ciudad que también prestará su auditorio para la charla.

La organización corre por cuenta del "Foro de Debate Político", una supuesta ONG que no blanquea los nombres de sus integrantes y en su pobre web indica que son "ciudadanos integrantes de diferentes instituciones de la sociedad civil y política de la República Argentina". Muy sospechoso.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
INFORME UCA

Más de 4 millones de chicos con hambre en Argentina: “Se van a dormir con la panza vacía”

Un nuevo informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA confirma lo que se ve todos los días en las calles, comedores y escuelas: más de 4 millones de niñas y niños en Argentina no tienen garantizada una alimentación digna. El dato sacude, pero no sorprende.…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.