INFORME CEPA

Análisis sobre la situación del empleo registrado privado

En los primeros nueve meses de Javier Milei, se destruyeron 138.785 puestos de trabajo registrados en el sector privado. En el mes de agosto, se recuperaron 3.964 puestos

Análisis sobre la situación del empleo registrado privado

comunicado de prensa // Viernes 08 de noviembre de 2024 | 09:24

Conclusiones

- Luego de la doble crisis de empleo originada por el gobierno de Cambiemos y después por la pandemia, a noviembre de 2023, se recuperaron todos los puestos de trabajo con creces. Al asumir el nuevo gobierno, el abandono del mundo productivo despertó las alarmas sobre el mercado de trabajo.

- La evolución del empleo en agosto va en consonancia con la evolución de la actividad económica (+0,2% con respecto a julio de 2024). No obstante, en términos interanuales, la actividad económica registra una caída de 3,8%.

- En el mes de agosto, 8 de 14 sectores perdieron empleo. Entre los 6 que crecieron se destacan: Comercio (3.312), Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler (1.400) y Construcción (1.130). Sin embargo, en los primeros nueve meses del gobierno de Milei, estos sectores llevan caídas acumuladas de 1.598, 16.578 y 66.008 puestos, respectivamente. Construcción es el más afectado.

- En términos proporcionales, los dos sectores más importantes en materia de empleo privado son Comercio (19,8%) e Industria (18,7%). La industria perdió 29.616 puestos en estos nueve meses y es el segundo sector más afectado.

- En lo que refiere a jurisdicciones, en agosto de 2024, 13 de las 24 registraron destrucción de empleo. 75% de las jurisdicciones se encuentra en niveles de empleo por debajo de noviembre de 2023 -registrándose pérdidas de hasta 12,1% del total de puestos privados (caso Formosa)-.

- En lo relativo a otras modalidades de trabajo registrado, a agosto de 2024, 2.113.526 personas tienen al monotributo como su modalidad principal. Esta categoría creció en 20.450 puestos en el último mes y 75.676 desde la asunción de Milei, reflejando la tendencia a la precarización del trabajo.

- En la modalidad empleo en casas particulares, en agosto 2024, se registran 450.928 puestos, 47 menos que en julio. En los nueve meses del nuevo gobierno, se destruyeron en esta categoría 13.004 empleos.

- En lo que refiere al trabajo en el sector público, en agosto 2024, se destruyeron 2.325 puestos, incluyendo tanto el nivel nacional como los subnacionales. Desde noviembre, se perdieron en total 43.781 puestos.

- El empleo asalariado registrado entonces cayó 182.566 puestos los últimos nueve meses, entre público y privado. En términos porcentuales, la caída es mayor en el sector privado (-2,2%) que en el público (-1,3%), a contramano del discurso oficial.

- En materia de salarios privados registrados, en agosto de 2024, la evolución del promedio salarial (1,5%) y de la mediana (0,6%) quedaron por debajo de la inflación (4,2%), registrando una caída del poder adquisitivo de 2,6% y 3,5%, respectivamente. Ambas variables se ubican por debajo de los niveles de noviembre de 2023 (-2,1% y -2%).

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
muy claro

Todos los datos de las elecciones del 26 de octubre en Argentina según el "Turco" Asís

Jorge Asís analiza en exclusiva el resultado y las claves de las elecciones del 26 de octubre: nuevos liderazgos, rol de las provincias y la relación Argentina-Estados Unidos bajo la mirada del reconocido periodista y escritor.

HOY
Economía libertaria

La desesperada gira de Caputo: dólares a cambio de ajuste para sostener un modelo que no cierra

Hernán Letcher analiza junto a Julia Mengolini el trasfondo del viaje de Caputo y la crisis: se agotan reservas, el Gobierno renuncia dólares de futuro por supervivencia y el plan Milei depende cada vez más del endeudamiento y la ayuda externa.