¿igualdad o despojo?

Jubilaciones: Dujovne propone desangrar a los trabajadores hasta los 68 años

Nicolás Dujovne, exministro de Economía, desata polémica al sugerir elevar la edad de jubilación a 68 años para hombres y mujeres. ¿Una medida de justicia social o un ataque a los trabajadores?

Jubilaciones: Dujovne propone desangrar a los trabajadores hasta los 68 años

Nicolás Valdez // Domingo 28 de abril de 2024 | 07:44

(Por Nicolás Valdéz) En una controvertida declaración, Nicolás Dujovne, exministro de economía durante la gestión de Mauricio Macri, ha propuesto un cambio radical en el sistema jubilatorio argentino: subir la edad de retiro a 68 años para hombres y mujeres. Esta medida, según Dujovne, busca equiparar la esperanza de vida de ambos géneros y generar un supuesto ahorro considerable en el gasto previsional del país.

Sin embargo, la propuesta ha generado rechazo y preocupación entre diversos sectores de la sociedad. Por un lado, se cuestiona la verdadera intención detrás de esta medida, ya que podría interpretarse como un intento de reducir el gasto público a expensas de los trabajadores jubilados. Además, se plantea la duda sobre si esta medida realmente promovería la igualdad de género o simplemente perpetuaría desigualdades estructurales.

"Generaría un ahorro considerable y hay que hacerlo gradualmente", aseguró en el Foro Económico NOA, organizado por la fundación Federalismo y Libertad de Tucumán.

Por otro lado, se señala la falta de consideración hacia la realidad laboral y social de las personas mayores, quienes muchas veces enfrentan dificultades para encontrar empleo o mantenerse activos laboralmente hasta una edad avanzada. Elevar la edad jubilatoria podría exponer a estos individuos a situaciones de vulnerabilidad económica y social.

En resumen, la propuesta de Dujovne abre un debate crucial sobre el sistema jubilatorio argentino y plantea interrogantes sobre el verdadero propósito detrás de las reformas previsionales. ¿Se trata de una medida necesaria para garantizar la sostenibilidad del sistema o de un despojo a los derechos adquiridos de los trabajadores?

 

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
montaje simbólico

Los peligros y las dudas de la ayuda de Trump a Milei, según Álvarez Agis

El economista Emmanuel Álvarez Agis analizó la supuesta intervención de Donald Trump en apoyo a Javier Milei de cara a las elecciones. Advirtió sobre los riesgos geopolíticos y financieros de un alineamiento ciego con Washington y sus fondos.

HOY
Economía

Julia Strada alerta: “Lo que hizo Caputo en Washington es la entrega de soberanía más grande de la historia”

La economista y diputada advirtió en LED FM que la intervención directa de Estados Unidos en el mercado cambiario argentino inaugura una etapa de sometimiento geopolítico, negocios opacos y dependencia total del destino electoral de Milei.