SE VA TODO A LA…

La fuga de divisas es cada vez más grande y alcanzó un “máximo histórico”

Mientras se continúa con un endeudamiento cada vez más vertiginoso y que compromete las obligaciones de las próximas generaciones, el Banco Central reveló que el giro de dólares al exterior alcanzó un “máximo histórico”.

La fuga de divisas es cada vez más grande y alcanzó un “máximo histórico”

Pep - Redacción En Osai // Jueves 22 de febrero de 2018 | 09:39

Además de los descalabros de la economía de Cambiemos, los números continúan dando en rojo en algunas áreas fundamentales. Según datos oficiales la fuga de capitales alcanzó el mes pasado los 3124 millones de dólares.

Para el Banco Central significa que es el “máximo desde la flexibilización del mercado”. Lo que esto significa es que Argentina se endeuda constantemente y esos dólares son pagado por el Estado para que puedan ser girados al exterior.

Desde el primer momento de Gobierno, Macri apostó al brutal endeudamiento de las cuentas nacionales. Lo que implica que se empeña el futuro para que se giren cada vez más dólares al exterior.

El documento emitido por la entidad monetaria nacional indicó que las transferencias de la fuga de capiteles llegaron al “nivel máximo de salida neta en la historia del mercado de cambios”.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CRISIS ARGENTINA

Cómo los ‘rescates’ de Estados Unidos y el FMI hundieron la economía argentina (y la de medio mundo)

Cada vez que Argentina obtuvo un “rescate” impulsado por Estados Unidos y el FMI, la crisis solo empeoró: deuda récord, inflación, fuga y estallidos sociales fueron el resultado sistemático. Este informe desnudo, con datos y pruebas internacionales, cómo la supuesta…

HOY
Economía

Se espera que los gigantes de las criptomonedas obtengan 9,800 USD en ganancias mensuales utilizando Xiushanmining en octubre

La actividad comercial aumentó en la primera mitad de septiembre. Muchos activos se beneficiaron del repunte en el sentimiento del mercado, con precios que alcanzaron máximos locales a medida que la presión de compra se intensificaba.