CADA VEZ PEOR

En enero el intercambio con Brasil siguió con números rojos para la Argentina de Macri

Después del peor ejercicio comercial en más de una década, en 2018 la tendencia al desbalance se acrecienta. Es que en el comienzo del año la balanza comercial con Brasil siguió creciendo y trepó a los u$s 478 millones de dólares.

En enero el intercambio con Brasil siguió con números rojos para la Argentina de Macri

Pep - Redacción En Osai // Viernes 02 de febrero de 2018 | 10:00

El déficit comercial parece continuar con la tendencia del año anterior al comienzo de este 2018. Ante la apertura indiscriminada de las importaciones y que destruye la actividad industrial local, parece no tener fin.

Un estudio muestra el crecimiento del rojo de la balanza comercial. Los u$s 478 millones de dólares representan un crecimiento del 34% interanual.

Pese a que crecieron las exportaciones a Brasil un 6,9%, los productos del principal país de la región se dispararon un 16,3%.

Así es como las empresas radicadas en nuestro territorio comienzan a cerrar a partir de la falta de políticas de promoción y producción. Además, que se ven perjudicadas por la apertura total de los productos exteriores.

Un nuevo logro del macrismo es haber logrado el mayor rojo en más de una década con Brasil.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Hugo Alconada Mon: La causa Libra complica a Javier Milei según la justicia de Estados Unidos

El periodista Hugo Alconada Mon habló con Eduardo Feinmann en Radio Mitre sobre las ramificaciones internacionales de la causa Libra y el vínculo financiero potencial entre el presidente Javier Milei, su hermana y el inversor Heiden Davis, según una jueza federal estadounidense.

HOY
Graciana Peñafort

Caso Espert-Machado: las pruebas que hunden la defensa y la demora institucional ante el escándalo

El vínculo financiero entre José Luis Espert y el narcotraficante Fred Machado expone severas contradicciones en la defensa pública y judicial del diputado. Ante la transferencia de USD 200.000 y 35 vuelos privados, la falta de documentos y la respuesta dilatoria de la Corte Suprema evidencian un punto crítico en la transparencia institucional y la lucha contra el lavado de dinero.