LANUS

Ramón Cabrero orgulloso de toda la labor de Lanús

El ex jugador y ex técnico de Lanús, Ramón Cabrero, aseguró hoy que "la obtención de la copa es el producto de años de trabajo" del club que logró anoche su primera Copa Sudamericana.

Ramón Cabrero orgulloso de toda la labor de Lanús

Jueves 12 de diciembre de 2013 | 17:19

Lanús le va a ganar el domingo a Newell`s porque ellos decayeron mucho en esta parte final del campeonato

El entrenador que condujo al equipo campeón del Apertura 2007 comparó a éste con el flamante ganador sudamericano, al señalar que "puede ser que el actual plantel tenga más jerarquía que el que dirigía yo, pero ambos se asemejan en el estilo de juego".


La semejanza radica en que "el club mantuvo una identidad de juego para el equipo que la inicié junto a Luis Zubeldía, después la prosiguieron él y Gabriel Schurrer, y ahora, Guillermo (Barros Schelotto) la supo mantener".


Cabrero, quien en la actualidad ejerce la coordinación general del fútbol juvenil de Lanús, resaltó que "este logro no es fruto de la casualidad, sino que son años que se llevan trabajando para crecer día a día".


Por ello, también destacó a "los entrenadores de divisiones juveniles con los que nos esforzarnos en formar jugadores, que ya están integrados al equipo de primera y que le darán buenos dividendos al club, y otros que en poco tiempo llamarán la atención, porque el objetivo es armar la base en nuestra casa".

"Lanús le va a ganar el domingo a Newell`s porque ellos decayeron mucho en esta parte final del campeonato, mientras que San Lorenzo no podrá con Vélez, lo que obligará a un desempate", estimó Cabrero en diálogo con Deportivo Télam.


"Y en ese desempate prefiero como rival a San Lorenzo antes que a Vélez, porque ellos son un `karma` para nosotros. Pero Lanús tiene grandes chances de ser campeón también en el torneo local", enfatizó.


Cabrero fue el técnico de Lanús que obtuvo su único título de primera división en 2007 y hoy, seis años después, tiene a Guillermo Barros Schelotto ocupando su lugar.


"Cuando el entonces presidente del club Nicolás Russo me propuso a Guillermo como entrenador hace un año y medio, la verdad que me sorprendí. Es que yo sabía de la experiencia de Gustavo como ayudante de Gregorio Pérez, pero él era una incógnita", admitió.


"Pero el tiempo terminó demostrando que la elección de ambos no fue equivocada. Lo más importante es que los `mellizos` son tipos humildes y sin doble discurso. Y Guillermo en particular tiene la ventaja de haber sido dirigido por dos entrenadores de la envergadura de Carlos Bianchi y Carlos Griguol", puntualizó.


Sobre este Lanús 2013 el español Cabrero (jugó en el Atlético Madrid) resaltó que, a diferencia del que le tocó dirigir en 2007 (después lo sucedieron Luis Zubeldía y posteriormente Gabriel Schurrer), "tiene una transición más rápìda en mitad de cancha y por eso crea cuatro o cinco opciones claras de gol por partido".


"Por eso hoy, con la caída de Newell`s, este Lanús se convirtió en el mejor equipo del fútbol argentino. Russo en su momento me lo había ofrecido, pero los dirigentes ya saben que no volveré a dirigir primera división", aclaró.


"Pero Lanús es un paraíso, un club al que los jugadores que llegan no se quieren ir más. Si acá hasta hubo algunos futbolistas que cobraron plata adelantada. Por eso solamente debemos preocuparnos por trabajar y, en mi caso, lo único que busco cuando viene un chico a probarse, es que juegue bien", resaltó.


Mientras hablaba con Deportivo Télam el `maestro` se dedicaba justamente a supervisar una prueba de jóvenes futbolistas, "porque Lanús no puede comprar jugadores con Eduardo Salvio, Sebastián Blanco o Junior Benítez, y entonces tiene que hacerlos. Para eso estoy yo", destacó.


Otro histórico de Lanús, el ex presidente Néstor Díaz Pérez, señaló que "junto con Héctor Cúper, el DT del equipo que ganó la Conmebol 1996, y a Ramón Cabrero, el responsable del campeón Apertura 2007, a la historia grande del club se suma Guillermo Barros Schelotto, que merecía este logro por buen profesional y mejor persona".


Quien fuera el impulsor y ejecutor de las obras de modernización del estadio que lleva su nombre, manifestó: "Estamos muy satisfechos porque esto es el corolario de toda la capacidad y el esfuerzo que pusimos los distintos directivos desde que Lanús descendió a primera C y quedó al borde la quiebra, en 1978".


Por eso, Díaz Pérez dedicó la Copa "a esos 20 tipos y a sus esposas, que sin ser directivos, solo hinchas de Lanús, avalaron con las escrituras de sus propiedades la garantía que, por entonces, nos exigía la empresa Sasetru para no quedarse con nuestra sede, porque le debíamos más de un millón de dólares, que hoy representaría más de cinco millones de dólares".


Pese a todo, la institución sorteó aquella crisis "quedándonos tres años en la Primera C, pero afrontamos el pago de las deudas", expresó el ex presidente ´granate´.


"Salimos adelante por la capacidad, trabajo y honestidad de todos los directivos, que no somos estúpidos, porque en el fútbol podés tener todos esos atributos, pero si sos estúpido te pasan por encima", concluyó Díaz Pérez.



Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
entrevista

Argentina propone legalizar dólares en negro: crecen las críticas por posible lavado de dinero

El economista y analista financiero Christian Buteler cuestionó duramente la propuesta de blanqueo permanente de dólares anunciada por el ministro de Economía de Javier Milei. Alertó que esta medida carece de lógica económica y fomenta el lavado de dinero.