
La jura de los diputados electos y los reacomodamientos opositores para pelear lugares en la conducción del cuerpo terminaron de definir la composición de la Cámara para los próximos dos años.
Angel Lisboa // Redacción En Orsai // Jueves 05 de diciembre de 2013 | 21:58
El oficialismo contará, junto a sus aliados, con 132 bancas con las que alcanza el quórum propio para abrir en soledad cualquier sesión y mayoría numérica para dirimir a su favor cualquier votación.
También ratificó al bonaerense Julián Domínguez como presidente de la Cámara y a la aliada santiagueña Norma Abdala de Matarazzo en la vicepresidencia primera del Cuerpo.
El kirchnerista Frente para la Victoria tiene 118 diputados propios que seguirá conduciendo la bonaerense Juliana Di Tulio. Que sumado a 14 aliados que aportan Nuevo Encuentro (4), el Frente Cívico por Santiago (7), el PJ La Pampa (1), el fueguino Movimiento Solidario Popular (1) y la diputada Alicia Comelli del Movimiento Popular Neuquino (MPN). Con 132 diputados, el oficialismo supera por 3 bancas la mitad más uno del total de la Cámara de Diputados (129), lo que significa quórum y mayoría propia.
En el reparto opositor, la UCR mantiene su condición de segunda minoría con 40 bancas propias, que estarán al mando del cordobés Mario Negri. Allí, cuentan como propios (para los fines parlamentarios) a los integrantes del Frente Cívico de Catamarca (2) y la porteña María Carrizo de UNEN, que igual se mantendrán en sus propios bloques.
Julio Cobos que perdió la pulseada por la conducción del bloque igual consiguió una compensación: su ladera mendocina Patricia Giménez fue consagrada como vive segunda de la Cámara baja en nombre del radicalismo.
El Frente Renovador se ubicó como tercera minoría. Cuenta con 16 diputados propios que presidirá el ex intendente de Almirante Brown, Darío Giustozzi. Y 5 aliados: los 2 chubutenses que encabeza Mario Das Neves, la entrerriana María Cremer de Busti, el ex kirchnerista fueguino Rubén Sciutto y el ex saaísta Alberto Asseff. Sumará también Laura Esper, alineada con el intendente radical Gustavo Posse, que reemplazará a Graciela Ocaña que pasa a la legislatura porteña.
Con un integrante más que el PRO, los renovadores colocaron a Graciela Camaño como vice tercera de la Cámara baja. El macrismo reúne 18 diputados propios bajo la sigla Unión PRO, que continuará presidiendo Federico Pinedo y que incluye a la hasta ahora aliada Patricia Bullrich. Además de otros 2 legisladores que actuarán como interbloque, entre ellos el demócrata mendocino Roberto Pradines.
Con un diputado menos que el massismo (aunque 3 de sus integrantes fueron elegidos en la boleta bonaerense del Frente Renovador), el PRO le disputó sin suerte la vicepresidencia tercera, donde quería colocar al ex reutemista Ricardo Spinozzi.
El interbloque del FAP quedó más relegado, con 15 integrantes, en donde cada bloque continuará con su propia estructura: Partido Socialista de Hermes Binner (8), GEN de Margarita Stolbizer (4) Libres del Sur con Victoria Donda (1), y el juicismo cordobés (2). Mientras que los tres diputados de la Unidad Popular que comanda Claudio Lozano sigue fuera del interbloque, aunque existieron negociaciones para volver a incorporarlos.
El porteño UNEN, en cambio, implementará un figura de coordinación parlamentaria que integran la Coalición Cívica-ARI de Elisa Carrió (3), Alcira Arumedo de Proyecto Sur y Martín Lousteau (Suma + UNEN), que también incluirá a la radical María Carrizo. Otra porción del peronismo anti k quedó dividido en distintos bloques.
Los puntanos que responden a los hermanos Rodríguez, Saá mantiene 5 diputados como Compromiso Federal. El “cordobesismo” del golpeado Juan Manuel de la Sota tendrá 4 diputados como Córdoba federal que encabeza Juan Schiaretti. El bloque moyanista de Cultura, Educación y Trabajo quedó constituido por el canillita Omar Plaini y el hijo del camionero Facundo Moyano que abandonó la bancada k. Aunque podría interactuar con los 2 diputados del MPN que responden al petrolero Guillermo Pereyra.
El devarvaísmo quedó reducido a una sola banca, la del propio Francisco De Narváez. Mientras que el duhaldista Carlos Brown tendrá su propio bloque bajo la sigla FE, el partido del jefe de los peones rurales Gerónimo “Momo” Venegas.
El trotskista Frente de Izquierda y Los trabajadores será un interbloque: por un lado el bonaerense Néstor Pitrola y el salteño Nicolás del Caño (FIT-PO) y por otro el mendocino Pablo López (FIT-PTS). La ex piquetera Ramona Puchetta rompió con el MIJD de Raúl Castells y tendrá su propio monobloque Frente por la Inclusión Social. El resto de los diputados están dispersos en múltiples monobloques que actúan en forma independiente, aunque la mayoría de ellos están enrolados en la oposición al gobierno nacional.