EL DEBATE

Massa Brilló en el último debate: Los detalles que marcaron la diferencia en el cara a cara con Milei

El esperado enfrentamiento directo entre Sergio Massa y Javier Milei en el último debate antes del balotaje no decepcionó en cuanto a intensidad y confrontación de ideas. Bajo la mirada de la Cámara Nacional Electoral, Massa, candidato de Unión por la Patria, se destacó al imponer su agenda y dirigir la discusión, marcando un ritmo que dejó a su contrincante libertario en una posición incómoda.

Massa Brilló en el último debate: Los detalles que marcaron la diferencia en el cara a cara con Milei

Redacción EnOrsai // Lunes 13 de noviembre de 2023 | 06:46

Análisis Crítico del Debate que Desnudó las Debilidades de Milei

Desde el inicio, Massa adoptó un tono calmado pero firme, sosteniendo las riendas del debate que abarcó seis bloques temáticos durante casi dos horas. El primer bloque fue crucial, ya que Massa acorraló a Milei con preguntas que dejaron al descubierto las presuntas incoherencias en su propuesta de gobierno. El libertario, en menos de 15 minutos, recurrió a términos como "exterminar", "cáncer" y "casta", desviándose de los temas centrales.

La estrategia de Massa alcanzó su punto álgido al cuestionar a Milei sobre su salida del Banco Central, un as en la manga que dejó al candidato libertario en una posición incómoda. A pesar de intentar contraatacar con la noción de "casta", Milei se mostró dubitativo y perdió la oportunidad de abordar problemas económicos actuales como la inflación.

En el bloque de relaciones internacionales, Massa defendió la necesidad de ser multipolares y tener relaciones con todos los países. Milei, en cambio, criticó al estado y al Mercosur, desatando un tenso intercambio sobre la figura de Margaret Thatcher como ídola. Massa resaltó la importancia de mantener relaciones internacionales equilibradas, destacando la falta de coherencia en la posición de Milei.

En cuanto a la economía, Massa desafió a Milei con preguntas directas sobre la privatización de recursos y la dolarización. El candidato libertario, visiblemente nervioso, acusó a Massa de mentiroso, pero no logró despejar las dudas sobre sus propuestas, dejando una sensación de falta de claridad en su plataforma.

En el bloque de salud y educación, Massa aseguró que ambos seguirían siendo públicos si resultaba electo. Milei propuso la creación de un "ministerio de capital humano", sin ofrecer detalles sobre su función. La discusión se intensificó cuando Massa preguntó sobre la posible arancelación de las universidades, acusando a Milei de buscar privatizar la educación.

En seguridad, Milei protagonizó un momento incómodo al cederle la palabra a Massa, evidenciando su falta de argumentos. Massa subrayó la importancia de la templanza y el equilibrio mental para liderar el país, recriminando a Milei por rehusarse a un psicotécnico.

En la hora de pedir el voto, Massa reafirmó su compromiso con los derechos humanos y propuso incluir nuevos derechos en la agenda. Milei, por su parte, criticó duramente a Massa, enumerando supuestos errores en su historial político.

En resumen, el debate evidenció las marcadas diferencias entre Massa y Milei, resaltando la capacidad del primero para imponer su agenda y mantener la iniciativa durante la discusión. La pregunta persistente de Massa, "¿Javier, sí o no?", resonará en la mente de los votantes mientras se acerca el balotaje del 19 de noviembre. El enfrentamiento no solo fue un examen de las capacidades del libertario para gobernar sino también un escenario donde Massa logró consolidar su posición como líder con propuestas más claras y coherentes.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota