
El diputado ultraderechista José Luis Espert ha dejado en evidencia su ambiguo posicionamiento respecto al impuesto a las ganancias, alternando entre apoyos y críticas en un lapso de tan solo 96 horas. Este vaivén de declaraciones refleja una interna entre su vertiente liberal y su rol como figura opositora.
Redacción EnOrsai // Martes 12 de septiembre de 2023 | 08:10
En un intrigante giro de eventos, José Luis Espert, conocido por sus posturas ultraliberales, ha demostrado una sorprendente ambivalencia respecto al impuesto a las ganancias. En un primer momento, pareció respaldar la iniciativa de Sergio Massa para eliminar este tributo a los trabajadores registrados, instando al Ministro de Economía a llevar adelante la medida.
Sin embargo, la situación tomó un giro inesperado apenas cuatro días después, cuando el propio candidato de Unión por la Patria anunció su proyecto para elevar el piso del tributo a 1.770.000 pesos a partir de octubre. En este contexto, Espert no solo se retractó de su apoyo inicial, sino que también criticó abiertamente la propuesta, contradiciendo sus previas afirmaciones.
En su cuenta de Twitter, el 7 de septiembre, Espert resaltaba que el impuesto a las ganancias de los trabajadores representaba una porción mínima del Producto Bruto Interno, y abogaba por su eliminación con un bajo impacto fiscal, proponiendo además la reducción del gasto público y acuerdos con las provincias. Este comentario, en sintonía con la promesa electoral de Massa, se contrapuso radicalmente a su postura posterior.
Mercedes Sosa cantaba "cambia, todo cambia", y en el caso de Espert, esta frase cobró vida en menos de cuatro días. El 10 de septiembre, el diputado ultraderechista regresó a su red social favorita, esta vez para rectificar lo que había expresado anteriormente. Pareciera que intuía el anuncio que se llevaría a cabo el lunes siguiente, al calificar la medida como "irresponsable" y argumentar que Ganancias es uno de los pocos impuestos que no deberían ser modificados. Este contrapunto revela la dualidad de posiciones que caracteriza al político, oscilando entre su inclinación liberal y su papel como figura opositora.