BAHÍA BLANCA Y MENDOZA

Operativos de AFIP detectaron más de 1.200 toneladas de maíz sin registrar

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó 1214 toneladas de granos en un establecimiento avícola dedicado a la producción de huevos, ubicado en el paraje Los Mirasoles, del partido de Bahía Blanca

Fotos: prensa afip

Fotos: prensa afip


Gacetilla de prensa // Sábado 24 de septiembre de 2022 | 13:27

OPERATIVOS EN BAHÍA BLANCA Y MENDOZA

Los funcionarios del organismo que conduce Carlos Castagneto detectaron que no se emitieron los comprobantes que respalden el egreso y registro de 1184 toneladas de maíz y 30 de cebada forrajera. El total de los granos no registrados equivalen a la carga de 40 camiones.

La falta de declaración de los movimientos de los granos pueden derivar en multas y clausuras del establecimiento.

Cartas de Porte con información falsa

En otro procedimiento realizado, sobre operadores de la cadena agrocomercial, se interdictaron aproximadamente 120 toneladas de maíz que tienen un valor de mercado de aproximadamente $3.000.000.

AGROCONTRABANDISTA + ABUSADOR - Ex intendente correntino por la alianza ECO+ Cambiemos fue detenido por contrabando de soja

El operativo de fiscalización fue llevado a cabo en las localidades de Palmira y Perdriel, donde se detectaron inconsistencias, como información falsa en cuanto a origen y destino de las Cartas de Porte.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Estela

El Eternauta de la memoria: la búsqueda de los nietos renace mientras el gobierno los deja solos

Mientras el gobierno de Javier Milei desfinancia a las Abuelas de Plaza de Mayo, una inesperada ola de jóvenes comienza a acercarse a la organización impulsados por la serie El Eternauta. Estela de Carlotto celebra el fenómeno cultural como un acto de memoria colectiva,…

HOY
GOBIERNO LIBERTARIO

Panaderías al horno: el ajuste de Milei arrasa con más de 1.100 comercios y miles de empleos

El colapso del consumo, la devaluación brutal y los tarifazos hicieron desaparecer más de mil panaderías en apenas un año y medio. La venta de pan se derrumbó un 50% y la de facturas, un 78%. Miles de trabajadores quedaron en la calle. El hambre ya ni siquiera se disfraza con mate cocido y un pedazo de pan.