Datos

Informe industria automotriz 2022: incremento de 101,9% respecto de enero y 72,7 % más en comparación con el año pasado

Así lo reportó la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), en un informe que develó también que en el acumulado del primer bimestre, la fabricación de 0 kilómetros registró una suba de 22,1% comparado con el mismo período de 2021

Informe industria automotriz 2022:  incremento de 101,9% respecto de enero y 72,7 % más en comparación con el año pasado

Prensa Adefa // Viernes 04 de marzo de 2022 | 20:14

La producción nacional de vehículos durante febrero registró una suba del 101,9% respecto de enero y un aumento del 72,7% con relación a igual mes del año pasado, de acuerdo al reporte de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).

El informe dado a conocer esta tarde señalo que en el acumulado del primer bimestre, la fabricación de 0 kilómetros registró una suba de 22,1% comparado con el mismo período de 2021.

En tanto, las exportaciones del segundo mes del año tuvieron una suba del 115,4% con relación a enero y un aumento del 33% con relación a igual mes del año anterior.

 

De esta manera, el acumulado del bimestre en el segmento de comercio exterior evidenció un incremento del 8,7% interanual.

El reporte de Adefa señaló que las ventas a concesionarios de febrero tuvieron una suba del 26,2% respecto de enero y un descenso del 4,7% con relación a igual mes del año pasado.

Comparando el bimestre del 2022 con respecto al 2021 se registró una baja del 15,6%.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
HOY
Sarampion Argentina

El avance del virus y la falta de políticas de inmunización generan preocupación en la comunidad médica

La confirmación de 14 casos de sarampión en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) encendió las alarmas en las autoridades sanitarias. La reaparición de una enfermedad que se creía erradicada en Argentina vuelve a poner en el centro del debate las políticas de vacunación, el impacto del movimiento antivacunas y la falta de acceso a la salud pública en el contexto de ajuste económico.