
Redacción EnOrsai // Viernes 18 de junio de 2021 | 19:40
Tomás Orduna, infectólogo, realizó declaraciones con Andrea Recúpero en AM 530, Somos Radio:
“Hay una bajada de casos, hace 14 días estábamos en un promedio de 32 mil casos. Hoy estamos en un promedio de 23 mil. De manera lenta los números van bajando”.
“AMBA bajó en dos semanas un 28%, es un tercio. No acompañó exactamente igual el resto del país, como Córdoba y Santa Fé”.
“Hay una heterogeneidad, es el segundo momento de la segunda ola. Ahora el problema está fuera del AMBA”.
“Cualquier situación de inconsciencia individual o colectiva, o el arribo de alguna variante puede complicar. Las dos variantes de India y África son muy contagiosas”.
“Las muertes van a ir bajando muy lentamente, todo tiene cierta fragilidad. Necesitamos consciencia”.
“La fiscalización de las medidas es fundamental, ojalá salga la ley COVID”.
“Con las vacunas siempre le buscaron el pelo al huevo. Cuando llegan porque llegan, cuando no llegan porque no llegan, que falta el componente 2”.
“Nosotros apostamos poderosamente a la vacuna Sputnik, que resultó ser de las mejores vacunas que se han creado en el mundo. Ahora necesitamos la segunda dosis, es cuestión de tiempo”.
“El 90% de los vacunados está cubierto, tienen anticuerpos. Están protegidos”.
“Lo más importante de las vacunas es que nos protegen contra el evento de gravedad”.
“Hay comunicadores sesgados que no comunican con objetividad, de eso surge el miedo de las personas. Fue un año y medio muy duro, y le agregan un miedo inadecuado”.
“Desde que somos concebidos, a partir de la mezcla de los genes, tenemos diferentes formas de defendernos para determinado microbio”.
“En el futuro, con un conocimiento de nuestra genética, sabremos quien tiene riesgo de enfermar y cuáles son las respuestas posibles ante un fármaco. Eso tiene que ver con confeccionar un traje a medida en farmacología”.
“Haber tenido en menos de un año el desarrollo de esta vacuna es algo fantástico”.
“A partir del 40% de una población vacunada el virus empieza a tener un freno”.
“Podemos pensar en una primavera con el 60% de la población vacunada, uno imagina que fin de año puede ser diferente al anterior”.