despilfarro pro

A Larreta no le cierran las cuentas: Impuestazo, recortes en salud, seguridad y paritarias a la baja

El presupuesto 2021 de Larreta está al rojo vivo. Por ese motivo se suspenderán obras públicas, habrá reducción del servicio de recolección de residuos, del mantenimiento hospitalario, del espacio público y espacios verdes. Se impondrá un impuestazo a las compras con tarjetas de crédito, impuestos financieros y se endeudará a la ciudad con una emisión de bonos para pago de proveedores. En el presupuesto también se calcula una paritaria a los trabajadores que pierde poder adquisitivo frente a la inflación.

A Larreta no le cierran las cuentas: Impuestazo, recortes en salud, seguridad y paritarias a la baja

Martes 24 de noviembre de 2020 | 17:37

(Por Walter Onorato - @walteronorato) El día de mañana el Gobierno porteño deberá defender el Presupuesto 2021 ante los diputados de la legislatura porteña. El ministro de Economía y Finanzas de la Ciudad, Martín Mura hará la presentación del Presupuesto elaborado por la cartera a su cargo. Se estima para el próximo año un total de gastos de $612.643,5 millones y un total de recursos por $587.568,9 millones, lo que refleja un Resultado Financiero deficitario en $25.074,6 millones.

Ante el déficit del gobierno de Larreta, el presupuesto porteño contempla la presentación de nuevos impuestos como el que gravará a las operaciones financieras con Leliqs, las operaciones de pases y los gastos con tarjetas de crédito con un sello del 1,2%. Con estas tres medidas estiman recaudar: $10.608 millones por IIBB a Leliqs; Operaciones de Pases $1.392 millones y Sellos a tarjetas de crédito $7.700 millones.

Para terminar de compensar el déficit presupuestario el Gobierno porteño tiene estimado en su presupuesto la emisión de un nuevo bono para proveedores por $15.000 millones, una herramienta financiera que le servirá a Larreta asegurar la prestación de los servicios básicos que necesita la Ciudad.

Las medidas de ajustes previstas por el Gobierno de Larreta prevé la “suspensión, ralentización y postergación de obras”, que incluyen la adquisición de equipamiento policial, obras en la red de subte, ciclovías y el traslado de la cárcel de Devoto y del Mercado de Liniers a la provincia de Buenos Aires.

Con el objetivo de estabilizar las cuentas públicas la administración porteña mantendrá un servicio de mantenimiento mínimo y esencial del espacio público. También se promete la revisión de los grandes contratos y servicios tomados por la Ciudad, como el de la recolección de residuos, que podría modificarse a partir de una disminución de la cantidad de días en que se realiza. Todas estas medidas traerán aparejado un deterioro aún mayor de los servicios mencionados que distan mucho de ser considerados como buenos.

Lo más preocupante es la reducción del presupuesto indicado para el mantenimiento hospitalario, un ítem que se encuentra fuera de cualquier crónica periodística, sin dudas gracias a la pauta publicitaria que lo mantiene absolutamente blindado al jefe de gobierno de cualquier crítica que pueda llegar a incomodar.

En el presupuesto también se incluye un punto esencial a los intereses de todos los trabajadores involucrados con el gobierno de CABA. Nos referimos a la paritaria de los empleados públicos, el gobierno de Larreta estima un aumento del 27% en promedio para el próximo año para los trabajadores del sector. Un aumento salarial que a primera vista está por debajo del costo de la inflación que se estima será del 29%.

El recorte también incluye otro tema que traerá fuertes discusiones con los gremios. El recorte incluye la cesación de pagos de oficinas alquiladas para reparticiones públicas. Por tal motivo el gobierno porteño tiene previsto enviar a sus empleados a realizar trabajo remoto abriendo una problemática laboral que se deberá seguir con debida atención.

https://www.telam.com.ar/notas/202011/535868-larreta-presento-presupuesto-2021.html

https://www.ambito.com/politica/presupuesto-2021/larreta-fuerte-ajuste-impuesto-leliqs-y-queja-quita-fondos-n5149711

https://www.infobae.com/economia/2020/11/20/con-menos-coparticipacion-el-gobierno-porteno-presento-un-presupuesto-2021-de-contingencia-y-sin-obras/

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
memoria

Un 24 sin Hebe, pero con todas las Hebe

(Por Pablo Llonto) Cualquiera siente la tentación de señalar que la próxima será la primera marcha de un 24 de marzo sin Hebe de Bonafini. Otros agregan la frase incomprobable de “nada será igual sin Hebe”

HOY
IMPORTANTE

AFIP pone a disposición los nuevos aplicativos de ganancias y bienes personales

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) pone a disposición de las y los contribuyentes los servicios web “Ganancias personas humanas – Portal Integrado” y “Bienes Personales web” que podrán ser utilizados para la confección de la liquidación anual de ambos impuestos para el período fiscal 2022. En ambos casos, el vencimiento para presentar la declaración jurada determinativa y el pago operará entre el 12 y 14 de junio de 2023