Se la llevaron toda

Estudio revela que se fugaron 8 de cada 10 dólares que se pidieron al Fondo

El Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) reveló que, en el último año, 8 de cada 10 dólares que ingresaron a la Argentina luego del acuerdo pactado con el Fondo Monetario Internacional se fugaron.

Estudio revela que se fugaron 8 de cada 10 dólares que se pidieron al Fondo

Por Agencia El Vigia // Martes 03 de septiembre de 2019 | 11:01

El Fondo equivocó desde un comienzo el foco verdadero de los principales problemas

El informe universitario expone que los desembolsos del FMI hasta el momento fueron de 44.867 millones de dólares, mientras que entre la salida de dólares del sistema formal y la salida de los capitales especulativos suman 36.640 millones de dólares.

“El FMI financió la fuga de capitales, en un proceso claramente insostenible y que incumple los principios reflejados en la propia Acta Constitutiva del FMI”, sentencia el informe.

El informe elaborado por el equipo de economistas de Economía UNDAV advierte que el Fondo Monetario Internacional falló en sus pronósticos de evolución del PBI, inflación, nivel de tasas de interés, y volumen de las reservas internacionales.

“Las proyecciones que realizó el FMI al firmar el acuerdo distan radicalmente de la realidad. En este aspecto, el Fondo equivocó desde un comienzo el foco verdadero de los principales problemas que aquejan a la Argentina”, explica el documento universitario.

El FMI proyectó una evolución del PBI del 1,5% y el PBI cayó un 1,3%; una inflación del 17%, finalmente es de 54,4%; tasas de interés del 22,5%, ahora llegan al 85,3%; y U$S 69.000 millones de reservas, cuando ahora se estiman en U$S 54.000 millones.

En base a los datos del IPC elaborado por el INDEC, el informe subraya que la diferencia entre el nivel de inflación pronosticado por el Gobierno y el FMI en el acuerdo, frente a los niveles actuales, ya supera los 37 puntos porcentuales.

“La inflación fue subestimada. En la carta de intención firmada en junio del año pasado, el FMI proyectaba una inflación interanual al final del 2019 del 17%: la inflación real ronda el 54%, al menos triplica la pronosticada por el Fondo actualmente”, apunta el informe.

Por último, el informe remarca en base a datos del Ministerio de Hacienda, que mientras el FMI pronosticó dos años de crecimiento, el PBI cayó un 2,5% en 2018 y ahora el mismo organismo estima que sufrirá una caída del 1,3% en 2019.

“Según el FMI, la ayuda financiera ocasionaría una mejora de todos los indicadores económicos de la Argentina, promoviéndose de esta manera el crecimiento económico, mejora del empleo y reducción de la pobreza. Ninguna de estas cuestiones ocurrió”, concluye el informe.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos

Las camisetas más icónicas de la Selección Argentina

Desde sus primeras presentaciones en torneos internacionales hasta la consagración en Qatar 2022, la Selección Argentina ha lucido camisetas que quedaron en la historia del fútbol. Cada modelo tiene un significado especial para los hinchas, evocando recuerdos de hazañas,…

HOY
Economía

Devaluación en argentina: ¿Cómo proteger tus ahorros del vendaval neoliberal?

Ante la sombra de una nueva devaluación, el fantasma recurrente de las políticas de ajuste liberal, te presentamos una guía práctica para resguardar tu patrimonio y navegar la tormenta económica.