Mercados, no. Mercaderes

""Los mercados están nerviosos". "Reaccionaron los mercados".

Se habla de los mercados como si fueran entidades etéreas, pseudo dioses dueños absolutos de la verdad y absolutamente desinteresados de sí mismos, sólo preocupados altruistamente por el bienestar de las naciones. Si los mercados reaccionan mal es porque estamos errando el camino, si el dólar sube o baja es porque la elección de un candidato ha sido inadecuada.

Miercoles 14 de agosto de 2019 | 11:07

Y la realidad, aunque es obvio pero a veces pareciera que no tanto, es que los mercados no son entidades en sí mismas sino herramientas manejadas por personas concretas y grupos de personas con intereses absolutamente claros (aunque paradójicamente oscuros), a quienes poco les importa si una corrida cambiaría hace morir de hambre a una o miles de personas, acá o en el África, cuyos créditos tienen en su intención la única finalidad de generales intereses monetarios (generalmente usurarios) a ellos, etc.

Por lo tanto, que "los mercados", o más bien "los mercaderes", reaccionen frente a uno u otro proyecto económico claramente no es inocuo, pero mucho menos desinteresado. Y sus reacciones no necesariamente tienen que ver con el bienestar de los pueblos, más bien al contrario, muchas veces suelen ir en contra de esos pueblos a los que la Historia muestra que se han dedicado a expoliar.

Más allá de si lo ocurrido en estos días post elecciones es fruto de lo que genera el candidato electo en la percepción de los mercaderes o si ha sido fruto de una deliberada inacción revanchista de parte del gobierno para castigar la elección, a mi modo de ver lo único que queda claro es que los mercaderes nunca han buscado ni buscarán el bienestar de los pueblos.

TE PUEDE INTERESAR: Intentaron matar a un cura que ofició misa por Milagro Sala

Las teorías pro mercado, caricaturizadas en personajes como Milei o Espert, y asumidas con temor reverencial por el gobierno actual (muchos de cuyos miembros forman parte de las filas de esos mercaderes), se caen a pedazos en un par de horas en las que los mercaderes quedaron a sus anchas por el corrimiento de la política, haciendo caer bajo la línea de pobreza en esas poquitas horas a millones de argentinos, cuyos sueldos se devaluaron un 25% en sólo una corrida cambiaría. Las horas de libre mercado que se vivieron el lunes y ayer me recordaron mucho a las horas de zozobra que se vivieron durante el motín policial en Córdoba.

Los mercaderes siempre reaccionan cuando hay algo que no les gusta, o cuando ven que en el caos pueden pescar un mango más. Por eso yo prefiero un Estado presente que, aunque moleste y haga reaccionar a esos mercados, nos defienda de su voracidad".

Por Mariano Oberlin

Sacerdote. Parroquia Crucifixión del Señor

Barrio Müller – Maldonado. Córdoba

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
HOY
entrevista

Denuncia explosiva en España: piden la detención de Milei por participar en un foro cripto bajo sospecha de estafa

El diputado español Víctor Egio, de Podemos, exigió que la justicia detenga a Javier Milei al aterrizar en Madrid por reincidir en la promoción de criptomonedas vinculadas a fraudes financieros. Denunció el evento libertario al que asistirá el presidente argentino como una “secta neoliberal” patrocinada por oscuros intereses cripto.