Flexibilización laboral = desempleo

Fin de la mentira: En los países que aplicaron la reforma laboral cayó el empleo

Un informe dio a conocer que en los Estados que aplicaron flexibilizaciones se redujo el nivel de empleo formal. Además, indicaron que los salarios en Argentina tienen más impuestos que en los de Alemania y Francia.

Fin de la mentira: En los países que aplicaron la reforma laboral cayó el empleo

infocielo.com // Viernes 19 de julio de 2019 | 09:23

El Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) advirtió sobre los riesgos de la implementación de una reforma laboral que atente contra los derechos ya adquiridos en los trabajadores.

En ese aspecto, elaboraron un ránking de países donde los impuestos sobre el trabajo son los más altos, y se observa que Bélgica es el primero con 52,7%, lo siguen Alemania con 49,5%; Italia con 47,9%; y Francia y Austria con 47,6%.

Entonces, explicaron que las cargas impositivas sobre el salario “son una de las excusas” que se anteponen para tratar un reforma laboral. La misma, señalaron, es “un pedido manifiesto del Fondo Monetario Internacional para después de las elecciones, como requisito para continuar otorgando financiamiento”.

Asimismo, los economistas de la UNDAV advirtieron que de 13 países que realizaron políticas de flexibilización laboral en el mundo, 11 vieron una reducción de su empleo del orden del 2% a lo largo de 5 años.

Luego, manifestaron que “una flexibilización de las condiciones laborales terminará conduciendo a una mayor precarización de las relaciones laborales” y además “que dicha política contribuya al crecimiento y al repunte del empleo, tiene pocos fundamentos en la evidencia empírica”.

Ante el pedido del sector empresario para despedir con mayor facilidad, el informe demostró que Argentina se ubica 14 en el ránking de cantidad de semanas de indemnización por despido sobre años de antigüedad, y comparte cifra con Australia.

“Los defensores de la medida, principalmente sectores empresarios, afirman que la misma tendría como objetivo la creación de empleo”, resaltaron y agregaron que “unos 158.000 puestos de trabajo se destruyeron en 16 meses en el sector privado formal a pesar de la brutal caída de los costos laborales”. 

Entre abril de 2018 y abril de 2019, la caída del índice del salario real del 13,5% también produjo como consecuencia una caída del empleo privado registrado del 2,5%.

“La evidencia empírica demuestra que el aumento y descenso de las tasas de desempleo está correlacionada con los ciclos económicos y no con una mayor o menor flexibilidad del mercado de trabajo”, concluyeron.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Economía libertaria

Infancias quebradas: 1.400.000 chicos con hambre extrema en la Argentina del ajuste

Mientras el gobierno celebra cifras infladas de “desaceleración” económica, más de un millón de niños y niñas en la Argentina no acceden ni a comida, ni a salud, ni a educación. La pobreza se vuelve irreversible cuando el Estado desaparece.

HOY
SON ESTO

El negocio detrás de la venta de tierras del INTA

El gobierno de Milei avanza con el remate de terrenos públicos destinados a la ciencia y la producción agropecuaria. Lo que llaman “ajuste” es, en realidad, una privatización encubierta que favorece a desarrolladores inmobiliarios y al agronegocio concentrado. Las 100.000 hectáreas del INTA, en la mira.