NEGOCIOS PRO

El gobierno puso en venta miles de hectáreas del Ejército a grandes empresarios

Desde la Federación alegan que el remate de los terrenos del Ejército en la zona de Ordoñez, excluye a pequeños y medianos productores porque no hay créditos para ellos.

El gobierno puso en venta miles de hectáreas del Ejército a grandes empresarios

Viernes 20 de octubre de 2017 | 23:35

El gobierno de Mauricio Macri determinó que pondrá rematará 8.500 hectáreas que hoy en día le pertenecen al Ejército Argentino, ubicados en la localidad cordobesa de Ordoñez. Según el Gobierno Nacional esos terrenos son destinados al “desarrollo territorial, para generar arraigo y producir alimentos”. La fachada de un regalito para grandes empresarios.

Es por ese motivo que las autoridades nacionales de Federación Agraria Argentina (FAA) se reunieron en asamblea la semana pasada en la zona de Ordoñez, en las tranqueras del Establecimiento Rural General Paz, perteneciente al Ejército Argentino.

En dicho lugar, tras un intenso debate, los productores presentes resolvieron pedir una nueva audiencia con la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), el organismo encargado de dicho remate.

“En las actuales condiciones, para los pequeños productores es imposible acceder a la subasta. Por eso la entidad dice ‘No al Remate’ y solicitará que las de las que el Estado pretende desprenderse en la zona de Ordoñez, sean destinados a un verdadero desarrollo territorial, con arraigo, producción de alimentos, más mano de obra y aportar al consumo a nivel local”, indicaron desde FAA a través de un comunicado.

Según los argumentos esgrimidos por los productores federados que participaron de la militares campo2 960reunión, “los chacareros no podemos competir de igual a igual con grandes empresas, inversores, fideicomisos, pooles de siembra o capitales extranjeros. Por eso decimos que la subasta no es el mecanismo para asegurar que los pequeños productores puedan acceder a la tierra, ni garantizar un modelo sustentable ambientalmente y que y que genere desarrollo”.

A la asamblea asistieron productores de la región, además de una delegación de federados del sur santafesino; representantes de Juventud FAA; el director titular Germán Font; los integrantes del Comité de Acción Gremial federado, Ariel Toselli, Orlando Marino, Erik Muñoz, Carlos Achetoni, Emmanuel Pérez y Mariela Agüero; integrantes de la Cooperativa federada ‘La Colonizadora’; los directores Daniel Calamente, Angel Dalmaso, Carlos Baravalle, Matías Ratto y Nicolás Macelliari, que trajeron su apoyo desde otras partes de la provincia de Córdoba.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Estela

El Eternauta de la memoria: la búsqueda de los nietos renace mientras el gobierno los deja solos

Mientras el gobierno de Javier Milei desfinancia a las Abuelas de Plaza de Mayo, una inesperada ola de jóvenes comienza a acercarse a la organización impulsados por la serie El Eternauta. Estela de Carlotto celebra el fenómeno cultural como un acto de memoria colectiva,…

HOY
Datos importantes

El Fascinante Mundo de la Inteligencia Artificial en la Vida Cotidiana: ¿Una Revolución Silenciosa?

Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial futuro?