¿CAMBIABA LA HISTORIA?

La Nación podría haber publicado los Panamá Papers antes del balotaje

Uno de los periodistas que participó de la investigación reveló que la primera fecha pautada para la publicación era el 15 de noviembre. "¿Podríamos haberlo publicado antes? Sí y no. Como poder, podíamos", explicó. Negó así la versión de una influencia kirchnerista.

La Nación podría haber publicado los Panamá Papers antes del balotaje

Redacción En Orsai // Martes 05 de abril de 2016 | 11:59

Primero iba a ser el 15 de noviembre (fecha por la que bregamos los argentinos dada la campaña electoral), pero la cantidad de material forzó la postergación

En contra de la versión delirante que atribuía influencia kirchnerista a la publicación de los Panamá Papers, lo cierto es que la revelación podría haber llegado unos días antes del balotaje entre Mauricio Macri y Daniel Scioli. Es decir, el resultado podría haber sido distinto.

Hugo Alconada Mon es un periodista del diario La Nación que participó de la investigación que dio vida a Panamá Papers, la denuncia mundial que puso en jaque a empresarios, políticos y personalidades del espectáculo y del deporte que utilizan bancos, firmas legales y empresas radicadas en paraísos fiscales para ocultar sus activos.

En su blog personal, el mencionado cronista reveló más detalles del trabajo que demandó, según contó, varios meses de análisis. Entre otras cosas, Alconada Mon –quien aclaró que los únicos medios nacionales que participaron fueron el diario de los Mitre y Canal 13- contó que la primera fecha pautada para la publicación era el 15 de noviembre de 2015.

"Primero iba a ser el 15 de noviembre pasado (fecha por la que bregamos los argentinos dada la campaña electoral), pero la cantidad de material forzó la postergación a febrero, luego a marzo y, por último, al 3 de abril. ¿Podíamos publicar algo antes? Sí y no. Como poder, podíamos. Pero hubiera significado violar un acuerdo de confidencialidad, romper la palabra acordada y convertirnos en parias del periodismo global. Al principio hubiéramos gozado de los frutos de corto plazo. Pero a la larga hubiéramos sufrido las consecuencias", escribió en su blog."Fecha por la que bregamos los argentinos dada la campaña electoral", escribió. Como se sabe, el presidente Mauricio Macri aparece involucrado en el escándalo, aunque el Gobierno se esforzó en desmentirlo.

Aunque también aclaró que "la cantidad de material forzó la postergación a febrero, luego a marzo y, por último, a hoy, 3 de abril", al tiempo en que destacó el volumen de información analizada: 11,5 millones de documentos, 2,6 terabytes de información, 46 veces más grande que el famoso Wikileaks.

"Para acceder a la info hay que firmar un acuerdo con ICIJ por el cual se determina que ICIJ fija la fecha de publicación mundial", reconoció por otra parte Alconada Mon, según destacó diario Popular, y cerró con que publicarlo antes "hubiera significado violar un acuerdo de confidencialidad, romper la palabra acordada y convertirnos en parias del periodismo global".

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Estela

El Eternauta de la memoria: la búsqueda de los nietos renace mientras el gobierno los deja solos

Mientras el gobierno de Javier Milei desfinancia a las Abuelas de Plaza de Mayo, una inesperada ola de jóvenes comienza a acercarse a la organización impulsados por la serie El Eternauta. Estela de Carlotto celebra el fenómeno cultural como un acto de memoria colectiva,…

HOY
Datos importantes

El Fascinante Mundo de la Inteligencia Artificial en la Vida Cotidiana: ¿Una Revolución Silenciosa?

Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial futuro?