ACUERDO

Cristina: “El salario cada vez es menos mínimo y más vital y móvil”

Así se refirió la presidenta, Cristina Fernández, al nuevo valor del salario fijado por el Consejo reunido en el día de ayer. El anuncio del Ejecutivo indicó que el nuevo valor asciende a los 4.400 pesos, pero que desde el 1 de enero del año que viene la suma llegaría a los 4.716 pesos.

Cristina: “El salario cada vez es menos mínimo y más vital y móvil”

Pep - Redacción En Orsai // Martes 02 de septiembre de 2014 | 07:36

Es una apuesta fuerte al desarrollo del mercado interno

Tanto empresarios como sindicatos acordaron ayer la suba del salario mínimo, vital y móvil en el Consejo del Salario, en el que participa también el Ministerio de Trabajo. Luego de haber acordado la suba a los 4.400 pesos, la mandataria nacional se refirió a los nuevos valores.

 

Cristina indicó que se hará una "apuesta fuerte al desarrollo del mercado interno" y que el aumento significa que el sueldo "cada vez menos mínimo, más vital y más móvil". "Este aumento lo convierte en el salario más importante de toda la región latinoamericana en términos nominales, y en paridad de poder adquisitivo (…) esto se mide en su equivalente en dólares, y cuántas cosas puede comprar un trabajador en la Argentina comparado con la región, con el mismo dinero", explicó.

 

La suba del piso de las remuneraciones que deberán pagar los empleadores, que se encontraba en 3.600 pesos, representa un incremento total de 31%. En la resolución 3/2014 de la cartera laboral que formalizó el incremento, publicada hoy en el Boletín Oficial, se precisó que el salario mínimo será de 22 pesos la hora para los trabajadores jornalizados a partir de ese mes y de 23,58 pesos la hora desde el primer día del año próximo.

 

Además, el mismo consejo acordó la creación del Observatorio del Empleo. La entidad tendrá por objetivo analizar la evolución del empleo en todo el territorio nacional.

 

Además de la jefa de Estado, también participaron de la reunión el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, por los secretarios generales de la CGT, Antonio Caló, y de la CTA, Hugo Yasky, y por el vicepresidente de la UIA Daniel Funes de Rioja, entre otros.


En tanto, Cristina se refirió a la supuesta crisis que afronta la economía argentina: "Hay algunos problemas en la actividad industrial, especialmente por el peso específico del sector automotriz y su retracción". Y agregó que "las fábricas dicen que no se venden autos pero cuando uno va a las concesionarias a comprar autos, no venden autos", dijo la mandataria, quien se preguntó: "¿Están acopiando autos esperando que ocurra alguna cosa maravillosa, mágica, que les haga ganar demasiado dinero?"

 

"Nosotros hemos dado muestras de que estamos abiertos a modificar y rectificar, ahora pretendemos que el 21 tengamos una normativa que proteja a los consumidores y que se le den al Estado herramientas para defender a los argentinos", afirmó Cristina, al defender las iniciativas parlamentarias enviadas al Congreso por el Gobierno nacional para proteger a consumidores y usuarios.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
HOY
CORRUPCIÓN LIBERTARIA

Spagnuolo confirmó que borró todos sus mensajes con su amigo Milei: la trama judicial de las coimas en discapacidad

Raúl Kollmann reveló en C5N que Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad y pieza clave del escándalo de coimas, eliminó todos sus mensajes con Javier Milei antes de ser investigado. La defensa alega vidas privadas, pero la justicia avanza y se multiplican audios, grabaciones y secretos levantados. El círculo cierra sobre la trama de retornos, lavado y la interna libertaria bonaerense.