
Ricardo Espinoza, presidente de la Asociación de Consumidores y Usuarios de la Argentina, detalla las acciones legales tomadas contra la resolución que permitiría a las compañías de seguros dejar de ofrecer el servicio de grúas, generando preocupación entre los asegurados
entrevista radial // Jueves 06 de junio de 2024 | 08:43
En una entrevista en Urbana Play, Ricardo Espinoza, presidente de la Asociación de Consumidores y Usuarios de la Argentina, abordó la preocupante situación relacionada con las aseguradoras que están considerando retirar el servicio de grúas de sus pólizas, planteando un escenario incierto para los usuarios.
Espinoza explicó que la Asociación ha presentado una acción colectiva el 28 de mayo para detener esta medida, solicitando una nulidad del artículo 2 de la resolución 217. Destacó que esta resolución podría afectar gravemente los derechos de los consumidores, provocando un desequilibrio contractual y perjuicio económico.
SE VA TODO A LA… El mercado abandona a Milei y el riesgo país tiene una gigante disparada
La incertidumbre sobre la aplicación de la resolución ha llevado a algunas aseguradoras a informar a los consumidores sobre posibles cambios en sus contratos a partir del 1 de julio. Espinoza señaló que la falta de claridad en los plazos y la aplicación de la medida ha motivado la acción judicial.
Además, se discutió el impacto directo en los usuarios, quienes podrían enfrentar costos significativos si se ven obligados a contratar servicios de grúas por separado en caso de emergencia. Se resaltó la importancia de la acción colectiva para proteger los intereses de los consumidores, esperando una resolución judicial favorable antes de la fecha de implementación prevista.
“Fueron robados a los bonaerenses. No a este gobierno, sino a los bonaerenses, se los ha dejado, se los ha privado, como hemos presentado, repito, varias veces, de recursos por casi 8 billones de pesos durante este año”, denunció en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.
Desde su rol junto a Santiago Caputo, Macarena Alifraco ha tejido un entramado de poder basado en la desinformación, las alianzas opacas y el control comunicacional. En medio de una crisis social y económica, su figura expone las grietas de un gobierno que prioriza relatos sobre políticas públicas.
En una jugada que concentra aún más el poder en las manos de los gigantes industriales, Paolo Rocca lideró la intervención en la UIA Joven, desplazando a empresarios emergentes que buscaban renovar la dirigencia. La estrategia marca un viraje hacia el inmovilismo, en sintonía con un gobierno que profundiza la crisis económica y social.
En Argentina, este delito subió 59,65% en un mes y el 96,83% ocurrieron en la vía pública.