DECRETO

Milei estableció un incremento salarial del 12% para los trabajadores de la Administración Pública Nacional

En un contexto económico precario, el gobierno promulga el Decreto 206/2024, homologando un aumento salarial del 12% para el personal de la Administración Pública Nacional. Este aumento salarial en medio de la crisis inflacionaria no deja de ser una ofensa a los trabajadores.

Osvaldo Peralta // Jueves 29 de febrero de 2024 | 06:26

Con sabor a poco

(Por Osvaldo Peralta) El anuncio del incremento salarial, plasmado en el Decreto 206/2024, desatará sin lugar a dudas un torbellino de opiniones negativas sobre la gestión económica del gobierno.

En un país donde la inflación acecha con números imprecionantes y la incertidumbre económica es moneda corriente, la decisión de elevar los sueldos de la burocracia estatal en un porcentaje por debajo del aumento inflacionario, plantea serios interrogantes sobre las prioridades del ejecutivo.

La argumentación del gobierno, que se apoya en la necesidad de mantener la competitividad del sector público y garantizar la estabilidad laboral, la medida parece más una concesión de migajas a los trabajadores más que una respuesta sensata a la crisis económica.

El decreto, que homologa el acuerdo alcanzado en el marco de la Ley N° 24.185, y la falta de una estrategia económica integral y la ausencia de medidas concretas para paliar la inflación deja a los trabajadores estatales con la incómoda sensación de que se está jugando con fuego.

De esta manera el Gobierno nacional ha oficializado un aumento salarial del 12% para empleados estatales, sumándose a la subida del 16% del mes anterior. El decreto 206/2024, publicado en el Boletín Oficial, establece que la subida, acordada el 19 de febrero, tiene vigencia desde el 1° de febrero de 2024.

La retribución bruta mensual de los empleados no deberá superar los $488.967, y el incremento afectará también a las autoridades superiores y al personal civil de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).

Además, en el mismo se detallan las remuneraciones para profesionales residentes en instituciones sanitarias dependientes del Ministerio de Salud. La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) aceptó la propuesta del Gobierno, marcando la segunda subida del año, tras el incremento del 16% en enero.

Recordemos que la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) argumentó que el aumento acordado "no alcanza para modificar la decisión de ir a un paro."

 

UPCN aceptó la propuesta del Gobierno
UPCN aceptó la propuesta del Gobierno

 

 

 

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Se la quedaron toda

Desde la provincia afirman que Nación “le robó” casi 8 billones de pesos

“Fueron robados a los bonaerenses. No a este gobierno, sino a los bonaerenses, se los ha dejado, se los ha privado, como hemos presentado, repito, varias veces, de recursos por casi 8 billones de pesos durante este año”, denunció en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.