EL PODER OCULTO

Explorando las Conexiones entre BlackRock y Javier Mileel. El rol de Darío Epstein, asesor del candidato libertario

En este análisis exhaustivo, el reconocido autor Horacio Rovelli arroja luz sobre las intrincadas conexiones entre el gigante financiero BlackRock y el candidato presidencial Javier Milei. A través de su artículo "BLACKROCK Y MILEI. BlackRock, su imperio argentino y el rol de Darío Epstein, asesor del candidato libertario", Rovelli desentraña la trama de influencias y poderes que dan forma al escenario político y económico argentino.

Explorando las Conexiones entre BlackRock y Javier Mileel. El rol de Darío Epstein, asesor del candidato libertario

Redacción EnOrsai // Lunes 21 de agosto de 2023 | 07:36

BlackRock, un fondo con un abrumador patrimonio bajo gestión, se presenta como una entidad experta en maximizar rendimientos financieros. Rovelli destaca que esta empresa global emplea a más de 14.000 individuos en una red de oficinas distribuidas en 30 países. Sus activos bajo administración ascienden a un asombroso total de 7 billones de dólares, lo que supera 14 veces el Producto Interno Bruto (PIB) argentino. Esta influencia financiera no solo se manifiesta en su capacidad de inversión, sino también en su relevancia a nivel geopolítico, influyendo tanto en el FMI como en gobiernos de diversos países.

En el contexto argentino, BlackRock emerge como uno de los acreedores privados más significativos, con títulos de deuda que suman más de 2.000 millones de dólares, muchos de los cuales poseen cláusulas de jurisdicción extranjera. Además, Rovelli señala que la empresa participa como accionista en entidades de gran envergadura, incluyendo a Pampa Energía SA, importantes bancos privados y otras empresas estratégicas del país.

La trama se complica aún más al observar el rol de Darío Epstein, economista y representante de Milei ante el FMI. Epstein, quien también ejerce funciones en Pampa Energía SA y cuenta con experiencia en finanzas, ha sido clave en las negociaciones económicas del candidato libertario. Rovelli trae a la luz que Epstein es director de la Comisión Nacional de Valores (CNV) y participó en privatizaciones relevantes de empresas estatales en el pasado.

La relación entre BlackRock y Milei, resalta Rovelli, no solo tiene implicaciones económicas, sino también políticas. El autor examina el equipo que rodea al candidato y revela la presencia de figuras con conexiones al CEMA, un centro de estudios vinculado a los Chicago Boys, que fue fundado durante la dictadura militar en Argentina. Esta afiliación, señala Rovelli, arroja luz sobre la orientación ideológica y el enfoque económico de Milei y su equipo.

En la visión de Epstein, propuestas económicas clave toman forma. La meta de mantener un déficit fiscal en cero, bajar gastos y unificar el tipo de cambio, son algunas de las medidas propuestas. Rovelli profundiza en la crítica a estas propuestas, desmenuzando los posibles efectos en la economía y la población. También aborda la intención de unificar el tipo de cambio y los riesgos asociados con esta medida en relación con los salarios y la producción interna.

En resumen, el artículo de Horacio Rovelli publicado en El Cohete a la Luna presenta un análisis detallado de la relación entre BlackRock y el candidato Milei, revelando las conexiones financieras y políticas que configuran el panorama electoral argentino. El autor destaca cómo estas relaciones y propuestas económicas generan un debate fundamental sobre el futuro económico y político del país.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
muy claro

Facundo Tignanelli sobre Bahía Blanca: “En este cielo viven argentinos y argentinas que tienen que tener la asistencia del Estado Nacional”

El presidente del bloque Unión por la Patria en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Facundo Tingnanelli, dialogó este viernes desde Bahía Blanca con la radio AM 750. Se refirió a la dura situación que está atravesando el municipio a raíz del temporal…

entrevista

Germán Martínez: «Milei es el rey de la casta»

En una entrevista con A Confesión de Parte por FM Milenium, Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados, realizó un crudo análisis sobre el estado de la democracia parlamentaria y la gestión de Javier Milei. Con un tono directo, desnudó las inconsistencias del discurso libertario y puso en evidencia la alianza estratégica con el macrismo, señalando que «Milei es el rey de la casta».

HOY
CORRUPCIÓN INTERNACIONAL

Luz verde a las coimas: Trump desactiva los controles anticorrupción

El ex presidente republicano desactiva los controles anticorrupción y facilita el pago de sobornos en el extranjero, poniendo en jaque las investigaciones sobre coimas en Argentina y el mundo