orgullo nacional

La empresa Argentina de telecomunicaciones Arsat lanzará su satélite SG1 a comienzos de 2025 para brindar internet

El lanzamiento del satélite SG1 de la empresa estatal de telecomunicaciones Arsat, que orbitará a más de 35 mil kilómetros de la Tierra, se realizará el primer trimestre de 2025, estimó su subgerente de Operaciones Satelitales, Juan Aurelio

La empresa Argentina de telecomunicaciones Arsat lanzará su satélite SG1 a comienzos de 2025 para brindar internet

Viernes 11 de agosto de 2023 | 20:06

Arsat lanzará su satélite SG1 a comienzos de 2025 para brindar internet

Durante una conferencia dictada en el Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (Iudpt), el funcionario afirmó que "el nuevo desafío de Arsat es brindar conectividad de Internet a los hogares vía satélite".

Aurelio dijo que la capacidad de servicio de conectividad de este satélite de segunda generación será de 70 gigabits por segundo, a raíz del "cambio de frecuencia a la Banda Ka con un rango de 27,5 a 31 gigahercios, que cuadruplica el ancho de banda para la transmisión de grandes cantidades de datos".

IMPULSANDO LA INDUSTRIA NAVAL Astillero y Buques Pesqueros en Mar del Plata con Financiamiento del Banco Nación

Dicha Banda Ka, por ejemplo, es la que utiliza, en órbita GEO, la serie de satélites británicos Inmarsat-5 para brindar servicios a Europa, Medio Oriente, África, Asia, la zona del Pacífico y el Oeste de América del Norte; en órbita terrestre baja (LEO), hace lo propio el sistema Starlink de SpaceX.

DESDE CÓRDOBA AL COSMOS Pyme local impulsa motor de cohete para el lanzador tronador, marcando un hitó tecnológico en la carrera espacial argentina

El experto agregó que la mayor capacidad de servicio del Arsat SG1 también se logra mediante "la reutilización de la frecuencia ocho veces", que es lo que define las características técnicas de los satélites de alto rendimiento, conocidas por sus siglas HTS.

EL CAMINO DEL DESARROLLO Se adjudicaron 207 equipos científico-tecnológicos a 69 instituciones de todo el país por un valor de 8.300 millones de pesos

El directivo también adelantó que recién "se está terminando la definición del satélite SG2", cuya construcción había sido anunciada el año pasado.

El objetivo es combinar el servicio de transmisión de señales de TV y conectividad en la banda Ku y de Internet de alta velocidad en zonas alejadas de las redes de fibra en la banda Ka, explicado.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
INVESTIGACIÓN APLICADA

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver uno de los grandes problemas estructurales del país: la baja productividad agroindustrial.

muy claro

Facundo Tignanelli sobre Bahía Blanca: “En este cielo viven argentinos y argentinas que tienen que tener la asistencia del Estado Nacional”

El presidente del bloque Unión por la Patria en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Facundo Tingnanelli, dialogó este viernes desde Bahía Blanca con la radio AM 750. Se refirió a la dura situación que está atravesando el municipio a raíz del temporal y la desidia del Estado Nacional. También habló del rol del municipio y el trabajo solidario de las organizaciones de la sociedad civil.