Récord Histórico

Argentina rompe récord de producción de energía renovable

En un logro que resuena en la escena energética internacional, Argentina continúa su impresionante ascenso en la producción de energía renovable. Las palabras del Subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación, Santiago Yanotti, reverberan con optimismo y determinación mientras destaca cómo el país supera récords en la generación de energía limpia y avanza resueltamente hacia la realización de sus compromisos globales en materia medioambiental.

Argentina rompe récord de producción de energía renovable

Redacción EnOrsai // Viernes 04 de agosto de 2023 | 10:40

A lo largo de los meses de abril, mayo y junio, la habilitación comercial de siete proyectos de fuentes renovables a gran escala ha infundido 173,12 MW de potencia instalada en el robusto Sistema Argentino de Interconexión (SADI). Estos logros, como señaló Yanotti en una entrevista en Télam Radio, sirven como un testimonio elocuente del florecimiento del sector en Argentina.

Con un tono de orgullo, Yanotti destaca que el país ha alcanzado la notable cifra de casi 5.400 MW de energía renovable. Subraya cómo esta marca refleja la visión y compromiso del Ministro de Economía, Sergio Massa, quien ha impulsado la generación eléctrica renovable en pos de un futuro más limpio y sostenible. Pero la narrativa no se detiene ahí, ya que una nueva licitación en julio ha asegurado otros 620 MW de energía renovable, abarcando diversas tecnologías que van desde hidroeléctrica hasta eólica, solar fotovoltaica, biomasa y biogás.

El impacto de esta determinación es palpable. Yanotti subraya con entusiasmo cómo recursos inusuales, desde desperdicios hasta lodos cloacales y gases de la actividad ganadera, se transformarán en una fuente poderosa de electricidad. Este enfoque innovador no solo resalta el compromiso de Argentina con la sostenibilidad, sino que también destaca la versatilidad y amplitud del panorama de energía renovable.

Un aspecto revelador de este avance es su alcance humano. La energía generada hasta el momento es suficiente para iluminar los hogares de casi seis millones de argentinos. Es una realidad tangible que encapsula la visión de un país que no solo se esfuerza por cumplir metas globales, sino que también se preocupa por mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

La galería de proyectos que contribuyen a esta narrativa es impresionante. Desde el majestuoso Parque Solar Zonda I en San Juan, que aporta una significativa porción de la energía renovable, hasta el Parque Eólico Pampa Energía III en Buenos Aires, cada uno de estos hitos lleva consigo una promesa de un mañana más verde y brillante.

El futuro energético de Argentina se ilumina con optimismo y resiliencia. Los esfuerzos actuales no solo cumplen con los compromisos internacionales, sino que también establecen un ejemplo inspirador para otras naciones. A medida que la nación suramericana continúa afinando su sinfonía de energía renovable, el mundo mira con admiración y expectativa, celebrando un capítulo monumental en la historia del progreso sostenible.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

El Fascinante Mundo de la Inteligencia Artificial en la Vida Cotidiana: ¿Una Revolución Silenciosa?

Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial…

ENTREGUISMO

Escándalo en Argentina: Milei Vende Joya Tecnológica Nacional a Empresa Vinculada a Trump

El gobierno argentino remata IMPSA, una empresa de alta tecnología única en el mundo, por solo 27 millones de dólares a Arc Energy, firma estadounidense con lazos con el expresidente Donald Trump. La venta de este activo estratégico, capaz de producir reactores nucleares y turbinas de gran porte, amenaza la soberanía energética del país y pone en riesgo el futuro de más de 100 pymes nacionales. Críticos denuncian una decisión cortoplacista que podría tener graves consecuencias para el desarrollo industrial y tecnológico de Argentina.

Se la quedaron toda

Desde la provincia afirman que Nación “le robó” casi 8 billones de pesos

“Fueron robados a los bonaerenses. No a este gobierno, sino a los bonaerenses, se los ha dejado, se los ha privado, como hemos presentado, repito, varias veces, de recursos por casi 8 billones de pesos durante este año”, denunció en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.

HOY
Ecommerce en Argentina

Más del 60% de argentinos elige comprar desde internet

Las ventas online crecieron un 181% en 2024, alcanzando un récord histórico de facturación. Este incremento superó ampliamente la inflación interanual del 117,7%.