
Rubén López, el hijo de Jorge Julio López, se refirió al 16 aniversario de la segunda desaparición de su padre, víctima de terrorismo de Estado, y remarcó que "nunca se democratizó la Justicia", López afirmó: "Cuando uno ve los procesos judiciales inventados del lawfare, vemos que la Justicia no es justa".
Rubén López, el hijo de Jorge Julio López, se refirió al 16 aniversario de la segunda desaparición de su padre
Lunes 19 de septiembre de 2022 | 12:43
- "Cuando uno ve los procesos judiciales inventados del lawfare, vemos que la Justicia no es justa"
- "El único que fue juzgado y sentenciado fue Etchecolatz"
- "Nunca se democratizó la Justicia"
López señaló que "el único que fue juzgado y sentenciado fue Etchecolatz". "Mi viejo identificó a unas 40 personas". "O sea que todos esos ‘viejitos bonitos’ estaban dando vuelta entre nosotros, caminando entre nosotros".En diálogo con FM La Patriada
Además, contó: "Nunca habíamos hecho algo tan significativo como el mural". "El mural refleja eso: es un vecino de Los Hornos, pasó por la dictadura que lo torturó y desapareció durante 6 meses y cuando estaba declarando contra Etchecolatz, vuelve a desaparecer".
Sobre la causa, el hijo de Jorge Julio López explicó que "la caratula de la causa es ‘presunta desaparición forzada de persona’". "Ahí tenemos otro problema: desde el punto de vista legal, el fiscal no lo puede cambiar hasta que aparezca una prueba o un testigo".
CONMOCIONADO POR LA NOTICIA Habló el hijo de Julio López tras enterarse de la muerte de Etchecolatz
Al cierre de la entrevista con el programa Nobleza Hormiga, López sostuvo: "En su momento nosotros como familia y querellantes iniciamos la causa para que se investigue quién debería haber cuidado a mi viejo". "Los jueces archivaron la causa, porque entre ellos no se tocan el culo", concluyó.
Mientras el gobierno de Javier Milei desfinancia a las Abuelas de Plaza de Mayo, una inesperada ola de jóvenes comienza a acercarse a la organización impulsados por la serie El Eternauta. Estela de Carlotto celebra el fenómeno cultural como un acto de memoria colectiva,…
“Fueron robados a los bonaerenses. No a este gobierno, sino a los bonaerenses, se los ha dejado, se los ha privado, como hemos presentado, repito, varias veces, de recursos por casi 8 billones de pesos durante este año”, denunció en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.
Desde su rol junto a Santiago Caputo, Macarena Alifraco ha tejido un entramado de poder basado en la desinformación, las alianzas opacas y el control comunicacional. En medio de una crisis social y económica, su figura expone las grietas de un gobierno que prioriza relatos sobre políticas públicas.
En una jugada que concentra aún más el poder en las manos de los gigantes industriales, Paolo Rocca lideró la intervención en la UIA Joven, desplazando a empresarios emergentes que buscaban renovar la dirigencia. La estrategia marca un viraje hacia el inmovilismo, en sintonía con un gobierno que profundiza la crisis económica y social.
Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial futuro?