
Daniel Menéndez, Secretario de Políticas de Integración y Formación en Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y Coordinador nacional Barrios de Pie, se refirió al atentado contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y sobre esto dijo: Después de los inicios de conmoción, a los pocos días del atentado uno veía un nivel de naturalización de sectores de la oposición", "una naturalización del hecho que nos preocupa"
Daniel Menéndez, Secretario de Políticas de Integración y Formación en Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y Coordinador nacional Barrios de Pie
entrevista radial // Viernes 09 de septiembre de 2022 | 08:10
"Está claro que hace un tiempo, sobre todo en la figura de CFK, ha habido niveles de odio generado y cruces de límites".
“Es imprescindible para construir una convivencia democrática y una sociedad donde se valide el pacto democrático”.En Alocarla por El Destape Radio
"Me parece acertado todo lo que tenga que ver con convocatorias amplias, transversal. Todos los esfuerzos que estén en esa sintonía son válidos". "Es necesario poner eso por sobre las diferencias de facción".
"Es evidente que estamos en una situación muy compleja económicamente. Hay una búsqueda de achicar el gasto. La realidad es esa, apremiada por una fragilidad macroeconómica".
“Está claro que hay un sector que está buscando degradar la democracia”.
“Existe un discurso extorsivo de un sector concentrado”.
“Nuestro gobierno tiene que ver con pensar en los intereses populares”.
"Si no podemos ganar esa batalla (frente a los sectores que empujan a una devaluación), sería el fin de nuestro gobierno". “Sería intolerable socialmente”.
“Fueron robados a los bonaerenses. No a este gobierno, sino a los bonaerenses, se los ha dejado, se los ha privado, como hemos presentado, repito, varias veces, de recursos por casi 8 billones de pesos durante este año”, denunció en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.
Desde su rol junto a Santiago Caputo, Macarena Alifraco ha tejido un entramado de poder basado en la desinformación, las alianzas opacas y el control comunicacional. En medio de una crisis social y económica, su figura expone las grietas de un gobierno que prioriza relatos sobre políticas públicas.
En una jugada que concentra aún más el poder en las manos de los gigantes industriales, Paolo Rocca lideró la intervención en la UIA Joven, desplazando a empresarios emergentes que buscaban renovar la dirigencia. La estrategia marca un viraje hacia el inmovilismo, en sintonía con un gobierno que profundiza la crisis económica y social.
En Argentina, este delito subió 59,65% en un mes y el 96,83% ocurrieron en la vía pública.