
Los 19 integrantes del bloque opositor portaron un cartel en sus bancas que decía "Todos con Cristina", en referencia al juicio por el supuesto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz entre 2003 y 2015.
TELAM // Jueves 11 de agosto de 2022 | 21:18
El bloque de legisladores porteños del Frente de Todos (FdT) manifestó su apoyo a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner durante la sesión en la Legislatura Porteña, a la que acudieron con carteles que decían "Todos con Cristina".
Los 19 integrantes del principal bloque opositor en la ciudad de Buenos Aires participaron de la sesión con un cartel en sus bancas que decía "Todos con Cristina", en referencia al juicio por el supuesto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz entre 2003 y 2015.
#TodxsConCristina ??????? pic.twitter.com/aiMSN9DlQQ
— TOD?S CABA (@TodosCaba) August 11, 2022
En el marco de esa causa, el Tribunal Oral Federal 2 continuó esta semana con las audiencias previstas para el alegato del fiscal Diego Luciani, luego de que los jueces Jorge Gorini y Andrés Basso resolvieron darle trámite "incidental" a las recusaciones presentadas.
El lunes último, la defensa de Fernández de Kirchner pidió el apartamiento de Luciani y del juez Rodrigo Giménez Uriburu en el juicio por la gestión de la obra pública en Santa Cruz durante su Gobierno y, entre otros argumentos, remarcó: "Impulsar una causa como fiscal para que la resuelva un Juez amigo, no es un comportamiento inocuo".
“Fueron robados a los bonaerenses. No a este gobierno, sino a los bonaerenses, se los ha dejado, se los ha privado, como hemos presentado, repito, varias veces, de recursos por casi 8 billones de pesos durante este año”, denunció en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.
Desde su rol junto a Santiago Caputo, Macarena Alifraco ha tejido un entramado de poder basado en la desinformación, las alianzas opacas y el control comunicacional. En medio de una crisis social y económica, su figura expone las grietas de un gobierno que prioriza relatos sobre políticas públicas.
En una jugada que concentra aún más el poder en las manos de los gigantes industriales, Paolo Rocca lideró la intervención en la UIA Joven, desplazando a empresarios emergentes que buscaban renovar la dirigencia. La estrategia marca un viraje hacia el inmovilismo, en sintonía con un gobierno que profundiza la crisis económica y social.
En Argentina, este delito subió 59,65% en un mes y el 96,83% ocurrieron en la vía pública.