negociaciones

Cancillería Argentina viaja a la ONU para reafirmar los derechos de nuestro país sobre las Islas Malvinas

El canciller Santiago Cafiero encabezará este jueves 23 de junio en Nueva York la delegación argentina que reclamará ante el Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas que el Reino Unido reanude las negociaciones con la Argentina para encontrar una solución pacífica y definitiva a la controversia de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes

Cancillería Argentina viaja a la ONU para reafirmar los derechos de nuestro país sobre las Islas Malvinas

Prensa Cancillería // Martes 21 de junio de 2022 | 08:49

Cancillería Argentina viaja a la ONU para reafirmar los derechos de nuestro país sobre las Islas Malvinas

Una representativa comitiva conformada por legisladores del oficialismo y de la oposición del Congreso Nacional y también provinciales; funcionarios de la Cancillería, el gobernador de la provincia de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, y otros representantes de distintos niveles de gobierno y la sociedad civil participará el 23 de junio de la sesión del Comité de Descolonización sobre la Cuestión de las Islas Malvinas. Por primera vez formarán parte de la delegación miembros del Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos e insulares circundantes.

De esta manera, la posición nacional sobre la Cuestión Malvinas se presenta ante la comunidad internacional como una política de Estado que trasciende las banderas políticas, reafirmando los legítimos derechos argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, y llamando al Reino Unido a retomar negociaciones para encontrar una solución pacífica a la controversia, de conformidad con las resoluciones pertinentes de la Asamblea General y su Comité Especial de Descolonización.

En el marco de su visita a Nueva York los días 22 y 23 de junio, el canciller Santiago Cafiero mantendrá también reuniones con representantes de otros Estados Miembros y participará de un conversatorio en el Council of the Americas.

Cafiero, quien parte hoy hacia Naciones Unidas, estará acompañado por los senadores Adolfo Rodríguez Saá (Frente de Todos), María Eugenia Duré (Frente de Todos) y Pablo Daniel Blanco (UCR), y los diputados Alberto Asseff (PRO), Rosana Andrea Bertone (Frente de Todos), Federico Frigerio (Juntos por el Cambio), Aldo Leiva (Frente de Todos), Roxana Reyes (UCR) y Eduardo Valdés (Frente de Todos).

También estará presente el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona; la jefa de Gabinete de la Cancillería, Luciana Tito; y la directora Nacional de Malvinas e Islas del Atlántico Sur, Sandra Pitta.

El Comité Especial de Descolonización, creado en 1961 como órgano subsidiario de la Asamblea General de Naciones Unidas, tiene la función de velar por la aplicación de la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General de Naciones Unidas y en ese marco examina anualmente las situaciones coloniales que aún se encuentran pendientes de descolonización, adoptando resoluciones que permitan avanzar hacia el fin del colonialismo.

Aún existen 17 situaciones coloniales pendientes de solución que son tratadas por el Comité. De ese total, 11 situaciones involucran al Reino Unido entre ellas, la Cuestión de las Islas Malvinas.

El Comité Especial de Descolonización (C24) posee en la actualidad 29 Estados miembros: Antigua y Barbuda, Bolivia, Chile, China, Congo, Côte d’ivoire, Cuba, Dominica, Ecuador, Etiopía, Fiji, Granada, India, Indonesia, Irán, Iraq, Malí, Nicaragua, Papúa Nueva Guinea, Rusia, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Sierra Leona, República Árabe Siria, Timor-Leste, Túnez, Tanzania y Venezuela.

Cancillería Argentina viaja a la ONU para reafirmar los derechos de nuestro país sobre las Islas Malvinas

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
#Debate2023

Lamento editorial por la Pata Bullrich

El conglomerado de medios opositores encabezado por Clarín y La Nación intenta instalar la idea de que nada cambió con el debate televisivo del domingo, pero varios de sus animadores de TV y articulistas lamentaron el desempeño de quien hasta hoy es su postulante preferida, la Pata Bullrich, a quien reprochan que no supo aprovechar la oportunidad.

CÓRDOBA

Juan Schiaretti habló sobre los memes: "Gracias a todos por el humor. Me hicieron reír mucho"

Tras su participación en el primer debate presidencial, Juan Schiaretti se pronunció sobre los memes que circularon en redes sociales, agradeciendo el humor y destacando la singularidad creativa de los argentinos. El gobernador de Córdoba abordó diversos temas clave, desde la gestión provincial hasta la educación y los derechos humanos, delineando su visión política y propuestas para el país. Su intervención lo situó como el candidato más buscado en Google durante el debate.

CLARIDAD

Juan Marino: "Nunca fuiste la libertad, Milei. Ahora sos el candidato de los milicos genocidas"

En una enérgica declaración a través de su cuenta de Twitter, el destacado líder político Juan Marino, fundador del Partido Piquetero y Unidad Piquetera, así como Diputado Nacional de Unión por la Patria, analiza con detenimiento el polémico discurso de Javier Milei en el reciente debate presidencial. Marino denuncia la transgresión al pacto democrático y la memoria histórica argentina, y cuestiona la visión de gobierno del candidato. Este análisis exhaustivo destaca la importancia de la unidad nacional como respuesta a una polarización política que evoluciona en torno a la defensa de genocidas.

HOY
FIRMADA

Ya es Ley: El Salario No Es Ganancia

El Senado de la Nación aprueba una serie de cambios significativos en la Ley de Impuesto a las Ganancias, abordando aspectos clave que afectarán a contribuyentes y sectores económicos. Las reformas incluyen ajustes en la compensación de resultados netos, excepciones para ganancias de inversiones y un nuevo régimen para mayores ingresos del trabajo en relación de dependencia, jubilaciones y pensiones.