
Una investigación periodística reveló que la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) en época macrista espió ilegalmente a los abogados de los detenidos en el penal de Ezeiza. Además, se determinó como orgánicamente se trabajaba en el organismo con las escuchas ilegales.
Pep - Redacción En Orsai // Martes 12 de octubre de 2021 | 09:56
Una publicación de Ámbito reveló cómo operaba la AFI macrista para espiar tanto a detenidos como a sus abogados para tener de primera mano las defensas y los recursos que presentarían en sus causas. Algo a todas luces ilegal y que se comprobó de qué manera se utilizaba esa información en ese organismo.
La nota de Gabriel Morini destaca que en la Dirección de Asuntos Jurídicos del organismo de espías hacían las desgravaciones de las llamadas intervenidas. Además, según consta en los documentos, se identificaba a cada uno de los abogados que intervenían en la defensa de los ex funcionarios kirchneristas.
Hasta el momento se encontraron unas 109 conversaciones privadas entre los abogados con los detenidos, pero también de los letrados en sus estudios. Cabe mencionar que además de ser ilegal intervenir una llamada sin orden judicial, también lo es espiar las conversaciones de un abogado con su defendido.
Lo que queda expuesta una vez de forma más clara es que la AFI macrista no dejó derecho por vulnerar y que todo estaba orquestado por perseguir a opositores políticos.
Desde sus primeras presentaciones en torneos internacionales hasta la consagración en Qatar 2022, la Selección Argentina ha lucido camisetas que quedaron en la historia del fútbol. Cada modelo tiene un significado especial para los hinchas, evocando recuerdos de hazañas,…
El presidente del bloque Unión por la Patria en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Facundo Tingnanelli, dialogó este viernes desde Bahía Blanca con la radio AM 750. Se refirió a la dura situación que está atravesando el municipio a raíz del temporal y la desidia del Estado Nacional. También habló del rol del municipio y el trabajo solidario de las organizaciones de la sociedad civil.
El gobierno de Javier Milei, en un movimiento que intensifica la entrega de activos estatales, cerró la AGP sin previo aviso a sus empleados. Este hecho, que afecta a cientos de familias, también implica el control extranjero sobre la Vía Troncal de Navegación, eje del comercio exterior argentino.
El gobierno argentino remata IMPSA, una empresa de alta tecnología única en el mundo, por solo 27 millones de dólares a Arc Energy, firma estadounidense con lazos con el expresidente Donald Trump. La venta de este activo estratégico, capaz de producir reactores nucleares y turbinas de gran porte, amenaza la soberanía energética del país y pone en riesgo el futuro de más de 100 pymes nacionales. Críticos denuncian una decisión cortoplacista que podría tener graves consecuencias para el desarrollo industrial y tecnológico de Argentina.
Ante la sombra de una nueva devaluación, el fantasma recurrente de las políticas de ajuste liberal, te presentamos una guía práctica para resguardar tu patrimonio y navegar la tormenta económica.