
Dos hechos de violencia empañan la campaña electoral en Mburucuyá. Uno involucra al propio intendente, que atropelló con su vehículo a un concejal peronista, y el otro a militantes Radicales-Cambiemos contra hombres el Partido Justicialista. "Quedó gravado el hombre que saca el cuchillo para apuñalar, en ambas escuelas se vive una enorme tensión", dijo a Sudamericana Juan Antonio Pared periodista de la localidad
Domingo 29 de agosto de 2021 | 19:10
Juan Antonio Pared periodista de Mbrurucuyá dialogó con Radio Sudamericana e informó un violento hecho que ocurrió este domingo, durante el trascurso del acto eleccionario. “Uno de los hechos lo protagonizo el mismo intendente Pablo Guastavino quien le tiró la camioneta, y atropelló, a su contrincante, a Gustavo Aromí, (concejal del justicialismo)”, explicó el periodista.
El hecho ocurrió en el barrio Laguna Girves, y el motivo de la discusión fue que “aparentemente Aromí se disponía a llevar votantes, al acto eleccionario cuando sorpresivamente llegó el intendente y lo atropelló con la camioneta”. “Eso ya está en sede policial con la denuncia pertinente”
El peronista José Gustavo Aromí, es integrante del Frente Amplio Mburucuyá. Por su parte el radical Pablo Guastavino es parte de la alianza Adelante Mburucuyá y además cuenta con el apoyo de ECO + Vamos Corrientes.Ambos compiten en estas elecciones por la intendencia de Mburucuyá.
MILITANTES ULTRA VIOLENTOS
Minutos después de este conflicto se origina un altercado entre los militantes de la UCR y del PJ.
El periodista explicó que en el video puede verse cómo uno de los militantes del radicalismo intentó apuñalar a otro del PJ. “La policía está tomando intervención, ya que el video se viralizó en los estados de WhatsApp y quedó grabado el hombre que saca el cuchillo.
La policía busca a este muchacho que fue protegido, escondido”, señaló.
“Fueron robados a los bonaerenses. No a este gobierno, sino a los bonaerenses, se los ha dejado, se los ha privado, como hemos presentado, repito, varias veces, de recursos por casi 8 billones de pesos durante este año”, denunció en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.
Desde su rol junto a Santiago Caputo, Macarena Alifraco ha tejido un entramado de poder basado en la desinformación, las alianzas opacas y el control comunicacional. En medio de una crisis social y económica, su figura expone las grietas de un gobierno que prioriza relatos sobre políticas públicas.
En una jugada que concentra aún más el poder en las manos de los gigantes industriales, Paolo Rocca lideró la intervención en la UIA Joven, desplazando a empresarios emergentes que buscaban renovar la dirigencia. La estrategia marca un viraje hacia el inmovilismo, en sintonía con un gobierno que profundiza la crisis económica y social.
En Argentina, este delito subió 59,65% en un mes y el 96,83% ocurrieron en la vía pública.