¿Y LA CIUDAD VERDE?

Denuncian que Larreta "destruirá un humedal para construir torres de lujo"

Denuncian que el gobierno porteño "destruirá un humedal para construir torres de lujo". Desde el Observatorio del Derecho a la Ciudad advirtieron que con el proyecto de Horacio Rodríguez Larreta y la empres IRSA la zona ribereña no será para los porteños sino para los sectores de más altos recursos. Denunciaron que es el peor despojo de tierras públicas.

Denuncian que Larreta

Martes 24 de agosto de 2021 | 11:09

El abogado y presidente del Observatorio del Derecho a la Ciudad, Jonatan Baldiviezo, advirtió que el convenio inmobiliario entre el Gobierno porteño y la empresa IRSA para edificar torres en un predio de Costanera Sur "generará una ciudad fragmentada con una zona ribereña de lujo" y barrios "mediterráneos con deficiencias habitacionales y sin espacios verdes".

“El Gobierno de la Ciudad propone que el contorno ribereño no sea para los porteños y porteñas, sino que sea apropiado por los sectores económicos de más altos recursos de la Ciudad”, apuntó Baldiviezo en declaraciones para AM990.

El convenio urbanístico que obtuvo un primer aval legislativo contempla un cambio en las normas que rigen los suelos del predio de 71 hectáreas de la Costanera Sur, donde se iba a levantar la Ciudad Deportiva Boca Juniors y que pertenece a IRSA, habilita la construcción de torres de hasta 145 metros de altura.

El abogado señaló que este proyecto “es mucho peor que el de Costa Salguero”, aseguró que “las torres de Costa Salguero iban a ser de 29 metros, y estas son de 145”.

Organizaciones ambientales, sociales y políticas se movilizaron el domingo pasado en una "bicicleteada" que fue desde el Congreso nacional hasta el acceso sur de la Reserva Ecológica Costanera Sur para rechazar el proyecto.

 

 

“El porcentaje de espacios verdes que quedaría para la Ciudad de Buenos Aires es la mitad que el de Costa Salguero, y además se agrega que Costa Urbana está sobre un humedal”, expresó.

El proyecto de Costa Urbana se encuentra vecino a la Reserva Ecológica de Buenos Aires, las organizaciones ambientales remarcan que el Gobierno porteño no ha hecho ningún estudio del impacto ecológico que tendrá la construcción de estas torres.

“Van a destruir un humedal para construir un proyecto inmobiliario. La Costa Urbana es la historia del mayor despojo de tierras públicas de la Ciudad de Buenos Aires. Nos quitaron 71 hectáreas en tierras públicas sin que decidamos ninguna contraprestación a cambio”, señaló el letrado que comparó este proyecto con el desarrollo inmobiliario de Nordelta -ubicado en el partido bonaerense de Tigre- que también fue construido sobre un humedal.

El dirigente indicó que se trata del mismo proceso dónde se compraron “tierras baratas y se consiguió la concesión para construir un Barrio privado”.

En este sentido, indicó que la empresa IRSA lo compró “muy barato” ya que allí se iba a construir una ciudad deportiva.

“Si logra el cambio normativo va a generar esa ganancia exorbitante de entre 1.000 a 1.500 millones de dólares sin realizar ningún tipo de inversión”, evaluó.

Valdiviezo opinó que es por esta ganancia que el oficialismo porteño “no están respetando nada de la Constitución de la Ciudad”, y consideró que el proyecto tuvo un tratamiento express, que hizo que se aprobará rápidamente la media sanción por mayoría simple y sin audiencias públicas.

"En menos de un mes se aprobó un nuevo barrio porteño, un nuevo Puerto Madero. Después de 30 años estamos repitiendo la lógica privatista de los años '90", concluyó.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos

Las camisetas más icónicas de la Selección Argentina

Desde sus primeras presentaciones en torneos internacionales hasta la consagración en Qatar 2022, la Selección Argentina ha lucido camisetas que quedaron en la historia del fútbol. Cada modelo tiene un significado especial para los hinchas, evocando recuerdos de hazañas,…

muy claro

Facundo Tignanelli sobre Bahía Blanca: “En este cielo viven argentinos y argentinas que tienen que tener la asistencia del Estado Nacional”

El presidente del bloque Unión por la Patria en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Facundo Tingnanelli, dialogó este viernes desde Bahía Blanca con la radio AM 750. Se refirió a la dura situación que está atravesando el municipio a raíz del temporal y la desidia del Estado Nacional. También habló del rol del municipio y el trabajo solidario de las organizaciones de la sociedad civil.

ENTREGUISMO

Escándalo en Argentina: Milei Vende Joya Tecnológica Nacional a Empresa Vinculada a Trump

El gobierno argentino remata IMPSA, una empresa de alta tecnología única en el mundo, por solo 27 millones de dólares a Arc Energy, firma estadounidense con lazos con el expresidente Donald Trump. La venta de este activo estratégico, capaz de producir reactores nucleares y turbinas de gran porte, amenaza la soberanía energética del país y pone en riesgo el futuro de más de 100 pymes nacionales. Críticos denuncian una decisión cortoplacista que podría tener graves consecuencias para el desarrollo industrial y tecnológico de Argentina.

HOY
Economía

Devaluación en argentina: ¿Cómo proteger tus ahorros del vendaval neoliberal?

Ante la sombra de una nueva devaluación, el fantasma recurrente de las políticas de ajuste liberal, te presentamos una guía práctica para resguardar tu patrimonio y navegar la tormenta económica.