
Redacción EnOrsai // Martes 24 de agosto de 2021 | 08:57
El diputado nacional del Frente de Todos por CABA fue entrevistado por el Profe Javier Romero en "Abrí los ojos" donde se refirió a la situación judicial de Marcelo D'Alessio, condenado a cuatro años por extorsión.
El diputado indicó que "Marcelo es un agente de inteligencia muy poderoso, no es un cuatro de copas. Ha denunciado que fue abandonado, señaló a Patricia Bullrich que hay fotos y elementos contundentes para decir que muchos de los operativos eran liderados por D'Alessio."
Agregó que "esto no es espionaje político, esto hacen los tipos que ellos hacen poderosos. Escribió notas en La Nación para ganarle al narcotráfico"
También indicó que "Daniel Traficante era un vecino del country. Él se enteró que tenía mucha plata. Esto no es política, es una extorsión común y se está traficando la de Daniel Santoro que, durante todo ese período de extorsión, escribe notas"
Valdes explicó que "esta es una causa de 2016, no tuvo que ver con Dolores. Marcelo D'Alessio ya venía siendo delincuente y lo sabían."
???? [#AbríLosOjos] Eduardo Valdés (@eduardofvaldes), Diputado Nacional por la Ciudad de Buenos Aires, en comunicación con @romerodiario
— Del Plata AM1030 (@RadioDelPlata) August 23, 2021
????AM1030
????1123401030
???? https://t.co/rQG1ZJ5CKN pic.twitter.com/bsUhQjXbGD
“Fueron robados a los bonaerenses. No a este gobierno, sino a los bonaerenses, se los ha dejado, se los ha privado, como hemos presentado, repito, varias veces, de recursos por casi 8 billones de pesos durante este año”, denunció en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.
Desde su rol junto a Santiago Caputo, Macarena Alifraco ha tejido un entramado de poder basado en la desinformación, las alianzas opacas y el control comunicacional. En medio de una crisis social y económica, su figura expone las grietas de un gobierno que prioriza relatos sobre políticas públicas.
En una jugada que concentra aún más el poder en las manos de los gigantes industriales, Paolo Rocca lideró la intervención en la UIA Joven, desplazando a empresarios emergentes que buscaban renovar la dirigencia. La estrategia marca un viraje hacia el inmovilismo, en sintonía con un gobierno que profundiza la crisis económica y social.
En Argentina, este delito subió 59,65% en un mes y el 96,83% ocurrieron en la vía pública.